Alonso Pita da Veiga para niños
Alonso Pita da Veiga (nacido entre 1485 y 1490 en Ferrol, fallecido en 1553 en Puentedeume) fue un noble y militar español. Sirvió al emperador Carlos V como soldado y se hizo famoso por su participación en la Batalla de Pavía, donde capturó al rey Francisco I de Francia.
Datos para niños Alonso Pita da Veiga |
|||
---|---|---|---|
Retrato de Alonso Pita da Veiga.
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | Ferrol, Galicia, Corona de Castilla | ||
Fallecimiento | Puentedeume, Galicia, Corona de Castilla | ||
Nacionalidad | Española | ||
Familia | |||
Padres | Pedro (Yáñez) de Morado y María Fernández da Veiga | ||
Cónyuge | María García de Vilousaz | ||
Hijos | Juan Pita da Veiga Piñeiro | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Militar | ||
Conflictos | Batalla de La Motta, Batalla de Bicoca, Batalla del Sesia, Batalla de Pavía | ||
reconocimientos
|
Contenido
¿Quién fue Alonso Pita da Veiga?
Alonso Pita da Veiga fue un caballero que nació en Ferrol, una ciudad en Galicia, España. Desde joven, siguió la tradición familiar de dedicarse a la vida militar. Sirvió al emperador Carlos V en varias campañas importantes, tanto en España como en Italia. Su valentía y habilidad en el combate lo hicieron destacar, especialmente en la famosa Batalla de Pavía.
Orígenes y familia
Alonso era hijo de Pedro (Yáñez) de Morado y María Fernández da Veiga. Su familia tenía una larga historia de servicio militar y nobleza. Por parte de su madre, heredó el señorío de Vilacornelle, una propiedad importante. Sus antepasados habían recibido tierras y honores por sus servicios a los reyes.
Primeras batallas y logros
Alonso Pita da Veiga participó en varias batallas antes de Pavía. En 1513, ya estaba en Italia, luchando bajo las órdenes de Ramón de Cardona, un importante líder militar. Se destacó en la Batalla de Vicenza (también conocida como La Motta), donde el emperador Carlos V reconoció su buen desempeño.
También combatió en la Batalla de Bicoca en 1522 y en la Batalla de Gattinara (Sesia) en 1524. En estas batallas, demostró su coraje y esfuerzo, ganándose el reconocimiento del Emperador.
La Batalla de Pavía: Un momento clave
El 24 de febrero de 1525, Alonso Pita da Veiga vivió el momento más importante de su carrera militar en la Batalla de Pavía, en Italia. En esta batalla, las tropas españolas e imperiales, aunque eran menos, lograron una gran victoria contra el ejército francés.
La captura del rey de Francia
Durante la batalla, Alonso Pita da Veiga tuvo un papel crucial. Recuperó el estandarte del Infante don Fernando, hermano del Emperador, que había sido tomado por los franceses. Pero su hazaña más grande fue la captura del propio rey Francisco I de Francia.
El rey francés intentaba escapar a caballo cuando tres soldados españoles lo alcanzaron: Juan de Urbieta, Diego Dávila y Alonso Pita da Veiga. Le derribaron el caballo y lo hicieron caer al suelo. Alonso Pita da Veiga le quitó una parte de su armadura y una banda de tela que llevaba. El rey, al verse capturado, pidió que no lo mataran.
Poco después, llegó el virrey, quien se hizo cargo del rey prisionero. Este evento fue muy importante porque cambió el rumbo de la guerra y la historia de Europa.
Vida después de la guerra
Después de sus servicios en Italia, Alonso Pita da Veiga regresó a Galicia. Se casó con María García de Vilousaz, quien era dueña de la "casa del puente" en Puentedeume. También fue un miembro importante de la Cofradía de la Santa Cruz en Ferrol.
Falleció en Puentedeume en 1553 y fue enterrado en la iglesia de San Francisco en Ferrol. Sus descendientes continuaron sirviendo en el ejército y la Armada Española, manteniendo viva la tradición militar de la familia.
Reconocimiento y escudo de armas
El emperador Carlos V y su madre, la reina Juana I, reconocieron la valentía de Alonso Pita da Veiga. El 24 de julio de 1529, le otorgaron un nuevo escudo de armas para él y sus descendientes. Este escudo especial mostraba elementos que recordaban su hazaña en Pavía:
- Una manopla (parte de la armadura) y una corona real, simbolizando la captura del rey de Francia.
- Tres flores de lis de oro sobre un fondo azul, que eran las armas de los reyes de Francia.
- La banda de tela que le quitó al rey.
- El estandarte del Ducado de Borgoña que recuperó.
Este escudo era un honor para su familia y un recordatorio de su importante papel en la historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alonso Pita da Veiga Facts for Kids