Alonso Gudiel para niños
Alonso Gudiel (Sevilla, 1526-Valladolid, 1573) fue un fraile agustino, experto en la Biblia y profesor en la Universidad de Osuna. Falleció en la cárcel de la Inquisición en Valladolid, mientras era investigado por sus ideas, de forma similar a otros estudiosos de la época como fray Luis de León.

Contenido
Alonso Gudiel: Un Sabio en Tiempos Difíciles
La historia de Alonso Gudiel se conoce principalmente por los documentos de su juicio ante la Inquisición de Valladolid. Nació en Sevilla en 1526. Su padre era boticario y su madre, María de Salas, era viuda y estaba enferma. Alonso se preocupaba mucho por ella y pedía que le dieran parte de su comida para ayudarla.
¿Quién fue Alonso Gudiel?
Cuando tenía quince años, Alonso Gudiel se unió a la Orden de San Agustín. Estudió Artes en Granada y Valladolid. Luego, se dedicó a la teología en la Universidad de Salamanca y en Alcalá. Después de convertirse en sacerdote, trabajó como predicador en Jerez de la Frontera. También fue profesor de teología en las universidades de Huesca y Lérida. Para cuidar a su madre, regresó a Sevilla como predicador. En 1563, obtuvo una cátedra de Sagrada Escritura en la Universidad de Osuna, donde enseñaba cuando fue detenido.
El Proceso de la Inquisición
En 1572, la Inquisición comenzó a investigar a varios frailes agustinos y dominicos. Se sospechaba que algunos se alejaban de la versión oficial de la Biblia, la Vulgata, aprobada por el Concilio de Trento. En su lugar, usaban interpretaciones de maestros judíos. Esto era un problema para la Inquisición.
¿Por qué fue acusado?
Alonso Gudiel fue acusado de defender el significado literal de la Biblia. Por ejemplo, al explicar el libro de Isaías, decía que un versículo podía referirse a la esposa de Isaías en un sentido histórico. También explicaba el Cantar de los Cantares como una historia de amor en un sentido, y como una relación entre la Iglesia y Cristo en otro. Un obispo le había advertido que tuviera cuidado, pues sus ideas podían ser malinterpretadas.
La Detención y el Juicio
El 26 de junio de 1572, el Consejo de la Inquisición en Madrid ordenó su arresto. Fue detenido el 18 de julio en Valladolid. El fiscal lo acusó de tener ideas que consideraban incorrectas o peligrosas para la Sagrada Escritura. Se le criticaba por usar comentarios de estudiosos hebreos para entender mejor los textos sagrados. Esto era visto con sospecha por quienes defendían la Vulgata.
Alonso Gudiel se defendió con varios escritos. En ellos, explicó que los textos sagrados podían tener un doble sentido: histórico y profético. Siempre afirmó su lealtad a la Iglesia.
Fallecimiento y Resolución del Caso
Mientras estaba en las cárceles de la Inquisición, Alonso Gudiel enfermó gravemente del estómago. Fue trasladado a una celda menos húmeda, pero su salud empeoró. Falleció el 15 de abril de 1573.
Meses después de su muerte, en agosto, el caso continuó contra su "memoria y fama". En 1574, un fraile agustino fue nombrado su defensor. El proceso se detuvo y no se reanudó hasta 1584. Finalmente, el 30 de enero de 1591, diecisiete años después de su muerte, la Inquisición de Valladolid decidió suspender el caso. Sus papeles, que contenían sus estudios, fueron guardados y no fueron quemados.