robot de la enciclopedia para niños

Alonso Fernández (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Fernández

Maestro de capilla de la Colegiata de Alcalá de Henares
1632-1636
Sucesor Juan de Torres

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
1636-1636
Predecesor Vicente García Velcaire
Sucesor Manuel Tavares

Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 16 de octubre de 1636
Cuenca (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Alonso Fernández fue un importante compositor y maestro de capilla español que vivió en el siglo XVI y principios del siglo XVII. Nació en algún lugar de España en el siglo XVI y falleció en Cuenca el 16 de octubre de 1636.

Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en una iglesia o catedral. Dirigía el coro, componía nuevas piezas y enseñaba a los músicos.

Alonso Fernández: Un Músico del Siglo XVII

La vida de Alonso Fernández está llena de misterios, ya que no se sabe mucho sobre sus primeros años. Incluso es posible que haya habido más de una persona con este nombre en aquella época. Algunos documentos sugieren que pudo haber nacido en Ávila.

Sus Primeros Pasos en la Música

En 1614, Alonso Fernández trabajaba como organista en la Catedral de El Burgo de Osma. Un organista es un músico que toca el órgano, un instrumento muy grande y complejo que se usa en las iglesias.

Poco después, el 2 de agosto de 1615, se trasladó a la Catedral de Sigüenza. Allí, consiguió un puesto como canónigo, que era un tipo de sacerdote que formaba parte del grupo de clérigos que administraban la catedral.

Maestro de Capilla en Alcalá de Henares

Desde 1632 hasta 1636, Alonso Fernández fue el maestro de capilla en la Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor en Alcalá de Henares. Esta iglesia era muy importante y tenía un gran prestigio.

Un Breve Paso por Cuenca

En 1634, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Cuenca quedó libre. El grupo de sacerdotes que dirigía la catedral, llamado el cabildo, tuvo dificultades para encontrar a la persona adecuada para el puesto.

Primero se lo ofrecieron a Luis Bernardo Jalón, un maestro de capilla de la Catedral de Burgos, quien aceptó, pero luego cambió de opinión. Después, se lo ofrecieron a Juan Bautista Comes, un maestro de la catedral de Valencia, quien también lo rechazó.

Finalmente, el 11 de marzo de 1636, el cabildo de Cuenca le ofreció el puesto a Alonso Fernández. Él aceptó, aunque hubo algunas observaciones sobre su trabajo anterior en Alcalá de Henares. El cabildo le dio 30 ducados (una moneda de la época) para ayudarle con su mudanza.

Lamentablemente, Alonso Fernández no pudo trabajar mucho tiempo en la Catedral de Cuenca. Poco después de llegar, enfermó gravemente. El cabildo le dio ayuda económica para sus gastos médicos, incluyendo 300 ducados y, más tarde, 500 reales (otra moneda antigua) y 18 fanegas de trigo (una medida de grano).

Siete meses después de haber tomado el cargo, Alonso Fernández falleció el 16 de octubre de 1636.

Después de su muerte, el cabildo de Cuenca tuvo que buscar un nuevo maestro de capilla. Finalmente, en 1638, Manuel Tavares ocupó el puesto.

Su Legado Musical

Aunque Alonso Fernández fue un importante maestro de capilla en su tiempo, lamentablemente no se han conservado obras musicales que haya compuesto. Esto significa que no podemos escuchar la música que creó.

kids search engine
Alonso Fernández (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.