Almudena Hernando para niños
Datos para niños Almudena Hernando |
||
---|---|---|
![]() Almudena Hernando en 2016
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Almudena Hernando Gonzalo | |
Nacimiento | 1959 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid (Doc.; hasta 1987) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga y profesora de universidad | |
Área | Etnoarqueología, arqueología prehistórica, feminismo e identidad | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Almudena Hernando Gonzalo nació en Madrid, España, en 1959. Es una destacada arqueóloga y profesora universitaria. Actualmente, es catedrática de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Sus investigaciones se centran en la etnoarqueología, que es el estudio de cómo las personas viven hoy para entender mejor cómo vivían en el pasado. También le interesa la arqueología que explora el papel de las mujeres en la historia y cómo las personas construyen su identidad.
¿Qué hace una arqueóloga como Almudena Hernando?
Almudena Hernando trabaja en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. También colabora con grupos que investigan el papel de la mujer en la sociedad y la historia.
Su trabajo principal es entender cómo las personas construyen su identidad. Esto lo hace estudiando dos tipos de grupos:
- Las sociedades orales: Son comunidades que transmiten sus conocimientos y tradiciones de boca en boca, sin escritura.
- Las mujeres: Investiga cómo era la vida de las mujeres en el pasado y cómo es en el presente.
Proyectos de investigación importantes
Para sus estudios, Almudena Hernando ha dirigido varios proyectos de investigación en diferentes partes del mundo. Ha trabajado con grupos indígenas como:
- Los kekchí en Guatemala (entre 1994 y 1995).
- Los awá en el Amazonas brasileño (entre 2006 y 2009).
- Los gumuz y dats’in en Etiopía (entre 2016 y 2019).
También ha sido investigadora invitada en universidades muy importantes de Estados Unidos, como la Universidad de Harvard y la Universidad de Chicago.
Además de su trabajo académico, Almudena Hernando comparte sus conocimientos en diferentes medios. Por ejemplo, escribe en el blog de viajes "La línea del Horizonte".
Libros y publicaciones destacadas
Almudena Hernando ha escrito y editado varios libros importantes sobre sus investigaciones. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- La corriente de la historia (y la contradicción de lo que somos). Publicado en Madrid en 2022.
- The Fantasy of Individuality. On The Sociohistorical Construction Of the Modern Subject. Publicado en 2017.
- La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Publicado en Buenos Aires en 2012.
- Arqueología de la Identidad. Publicado en Madrid en 2002.
- Los primeros agricultores de la Península Ibérica. Publicado en Madrid en 1999.
- Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto. Un libro que ella editó, publicado en Madrid en 2015.
- Estudos sobre os Awá: caçadores-coletores em transição. Editado por ella, publicado en Brasil en 2013.
- ¿Desean las mujeres el poder? Cinco reflexiones en torno a un deseo conflictivo. Editado por ella, publicado en Madrid en 2003.
- La construcción de la subjetividad femenina. Editado por ella, publicado en Madrid en 2000.