robot de la enciclopedia para niños

Alminar de San Sebastián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alminar de San Sebastián
Ronda San Sebastián 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ronda
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000732-00000
Declaración GACETA 04/06/1931
Construcción Siglo XIV -
Estilo Arte andalusí
Mapa de localización
Alminar de San Sebastián ubicada en Provincia de Málaga
Alminar de San Sebastián
Alminar de San Sebastián
Ubicación en Málaga

El alminar de San Sebastián es una torre muy antigua que se encuentra en Ronda, una ciudad en la provincia de Málaga, España. Un alminar es una torre desde donde se llamaba a la oración en las mezquitas. Esta torre fue parte de una mezquita y, más tarde, de una iglesia que ya no existe, llamada Iglesia de San Sebastián.

El Alminar de San Sebastián: Una Torre con Historia

Este alminar es un monumento importante que nos cuenta mucho sobre la historia de Ronda. Fue construido en el siglo XIV y muestra el estilo de arte andalusí, que es el arte de la época en que los musulmanes vivían en la península ibérica.

¿Cómo es el Alminar de San Sebastián?

La torre tiene una base cuadrada y se divide en tres partes o "cuerpos" que se elevan. Las dos primeras partes fueron construidas por los árabes. La parte más alta se añadió después, cuando los cristianos recuperaron la zona, para poder colocar las campanas.

Sus Materiales y Detalles Arquitectónicos

La parte de abajo de la torre está hecha de piedra. En su lado oeste, hay una puerta con un dintel (la parte superior de la puerta) decorado con piedras que se alternan. Alrededor de este dintel, hay una doble cinta de piedra que aún conserva pequeños trozos de cerámica de color verde.

Las paredes de la parte inferior son de sillería, es decir, están hechas con grandes bloques de piedra bien cortados. El resto de la torre, más arriba, está construido con ladrillo.

En el lado oeste, la puerta da acceso a una pequeña habitación. Esta habitación tiene un techo con forma de bóveda de arista y arcos decorativos en las paredes. Para subir a las partes más altas del alminar, se entraba por la mezquita original, que ya no existe.

La segunda parte de la torre tiene una forma rectangular y cuenta con dos ventanas con arco de herradura, que es un tipo de arco muy común en el arte andalusí. En esta sección, todavía se pueden ver algunos adornos hechos con ladrillos cortados que forman figuras de rombos.

La tercera y última parte de la torre fue construida por los cristianos. Tiene aberturas con dinteles (partes superiores planas) en sus cuatro lados y un tejado a cuatro aguas, que es un tejado con cuatro lados inclinados.

Véase también

kids search engine
Alminar de San Sebastián para Niños. Enciclopedia Kiddle.