robot de la enciclopedia para niños

Alicio Garcitoral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alicio Garcitoral
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1902
Gijón (España)
Fallecimiento 1 de enero de 2003
Quincy (Massachusetts, Estados Unidos)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista

Alicio Garcitoral (nacido en Gijón, España, el 6 de octubre de 1902 y fallecido en Quincy, Massachusetts, Estados Unidos, el 1 de enero de 2003) fue un escritor, periodista y figura política española.

La vida de Alicio Garcitoral: Un escritor y periodista

Alicio Garcitoral fue un miembro activo del Ateneo de Gijón, una institución cultural. Allí, colaboró con varios periódicos locales, compartiendo sus ideas y escritos. Más tarde, se mudó a Madrid, la capital de España.

Su oposición a la dictadura y su trabajo periodístico

Garcitoral se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, un periodo en el que el gobierno era controlado por una sola persona. Escribió para importantes periódicos como La Vanguardia, El Heraldo de Madrid y La Libertad. También colaboró en revistas populares como Nosotros, Estampa y Cosmópolis.

Su participación en la política y el gobierno

Alicio Garcitoral formó parte del Partido Republicano Radical Socialista. Trabajó junto a Marcelino Domingo, quien era el líder de este partido. En diciembre de 1930, participó en un movimiento para establecer una república en España, aunque este intento no tuvo éxito en ese momento.

En agosto de 1931, fue nombrado gobernador civil de Cuenca, un puesto importante en la administración pública. Dejó este cargo a finales de 1932. Sus experiencias en Cuenca lo inspiraron a escribir la novela El crimen de Cuenca, que se basó en un error judicial real.

También fue secretario político de Marcelino Domingo cuando este era Ministro de Agricultura, Industria y Comercio. Garcitoral representó al gobierno español en la Exposición del Libro Español en Buenos Aires, Argentina.

El exilio y su vida en el extranjero

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Alicio Garcitoral tuvo que dejar España y se exilió en Argentina. Después, se trasladó a Estados Unidos, viviendo en la ciudad de Boston.

Regresó a Argentina, donde se casó con la pintora Celia Mendiguren. Tuvieron dos hijas. En 1943, debido a diferencias con el gobierno de ese momento en Argentina (el peronismo), se mudó a Nueva York. Allí, trabajó como tipógrafo, una persona que organiza textos para la imprenta.

Su estilo como escritor

Alicio Garcitoral fue un novelista que se preocupaba por temas sociales en sus obras. Sin embargo, siempre mantuvo su independencia artística y su visión humanista. Antes de 1931, se dedicó a escribir ensayos, que son textos que exploran un tema en profundidad. Después de ese año, se centró en la narrativa, escribiendo novelas largas y cuentos.

Obras destacadas de Alicio Garcitoral

Alicio Garcitoral escribió una gran variedad de libros, incluyendo ensayos, novelas y poesía.

Ensayos

  • Notas sobre Portugal (1928)
  • Breviario de la dictadura (1929)
  • Italia con camisa negra (1930)
  • La ruta de Marcelino Domingo (1930)
  • España en Pie: la Revolución de 1930 y otros Ensayos (1931)
  • Tercer frente. Política y espíritu (Buenos Aires, 1939)
  • Interpretación de España (Buenos Aires, 1945)
  • Meditaciones religiosas (Hacia un moderno cauce religioso) (Buenos Aires, 1949)
  • Diccionario del Hombre (Buenos Aires, 1949)
  • Vida humana de Jesús (Buenos Aires, 1952)
  • La edad democrática (Nueva York, 1965)
  • España y República. Nueva carta colectiva (Estados Unidos, 1984)
  • El amor Divino. Profetas - Apóstoles - Santos (Buenos Aires, 1946)

Novelas

  • Oleaje (1929)
  • Monarquía y República (muy popular al final del reinado de Alfonso XIII)
  • El paso del mar Rojo (1931)
  • El crimen de Cuenca (1932)
  • Pasodoble bajo la lluvia (1933)
  • Gaceta de Madrid
  • Primera categoría. Novelas simbólicas (Buenos Aires, 1950)

Poesía

  • Caudal y cauce (Buenos Aires, 1949)

Novelas cortas

  • La revolución capicúa. Novelas (1931)
  • Presidio (1931)
  • Niña Lola (1931)
  • Nave Lola (1931)
  • Vagabundo (1931)
  • La fábrica (1934)
  • Virginia (1934)
  • Agonía (1934)
  • Don Miguel de La Mancha (1934)

Obras para niños

Alicio Garcitoral también escribió libros pensados especialmente para el público infantil:

  • La Madre Patria. (Contestación de los padres a las preguntas del hijo) (1942)
  • La muralla de la China (Cuento) (1947). Este cuento fue ilustrado por Celia Mendiguren.
  • La laguna prodigiosa (Cuento) (1949)
  • El cazador de moscas (Cuento) (1950)

Curiosidades

  • Al igual que el famoso escritor Juan Ramón Jiménez, Alicio Garcitoral jugaba con las letras "g" y "j" en sus textos, lo que le daba un toque especial a su escritura.

Para saber más

kids search engine
Alicio Garcitoral para Niños. Enciclopedia Kiddle.