robot de la enciclopedia para niños

Alicia Boole Stott para niños

Enciclopedia para niños

Alicia Boole Stott (nacida en Cork, Irlanda, el 8 de junio de 1860, y fallecida en Highgate, Reino Unido, el 17 de diciembre de 1940) fue una matemática muy especial. Se hizo famosa por sus importantes descubrimientos en la geometría de cuatro dimensiones. Tenía una habilidad asombrosa para imaginar cómo se verían las partes tridimensionales de figuras de cuatro dimensiones.

Alicia fue la tercera hija del famoso matemático George Boole, quien lamentablemente falleció cuando ella solo tenía cuatro años. Su madre, Mary Everest, era una maestra muy interesada en enseñar matemáticas. Mary era sobrina de George Everest, el topógrafo que dio nombre a la montaña más alta del mundo. Alicia fue quien inventó la palabra "politopo" para describir una figura geométrica con muchas caras en cualquier número de dimensiones.

Datos para niños
Alicia Boole
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1860
Cork (Irlanda)
Fallecimiento 17 de diciembre de 1940
Highgate, Reino Unido
Nacionalidad británica
Familia
Padres Mary Everest
George Boole
Cónyuge Walter Stott
Hijos 2
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Matemática
Área Geometría

Biografía de Alicia Boole Stott

Primeros años y educación

Como su padre falleció cuando Alicia era muy pequeña, él no pudo enseñarle matemáticas. Sin embargo, su madre, Mary Everest, fue clave en su educación. Mary creía que los niños debían empezar a aprender geometría desde muy pequeños, usando objetos y juguetes.

Desde los 4 hasta los 12 años, Alicia vivió entre Inglaterra y Cork. A los 12 años, se mudó a Londres para vivir con su familia. Allí, conoció a Howard Hinton, un maestro de matemáticas que también estaba muy interesado en el tema, al igual que su madre. Hinton se casó con la hermana mayor de Alicia.

Howard Hinton construía muchos cubos de cartón de diferentes colores. Los organizaba para formar un "hipercubo" en cuatro dimensiones. Él animaba a Alicia a imaginar cómo se unían estos cubos para crear esa figura. A los 18 años, Alicia ya superaba a su maestro en estas ideas.

Descubrimientos matemáticos

Entre 1880 y 1890, Alicia Boole descubrió que en cuatro dimensiones existen seis politopos regulares. Esto es diferente a las tres dimensiones, donde solo hay cinco sólidos regulares. Los politopos que encontró Alicia tenían caras formadas por 5, 16 y 600 tetraedros, 8 cubos, 24 octaedros y 120 dodecaedros.

Es importante mencionar que el matemático suizo Ludwig Schlaefli ya había demostrado esto en 1852. Sin embargo, su trabajo no fue muy conocido hasta que W. I. Stringham lo redescubrió en 1880. Alicia Boole, por su parte, encontró las secciones centrales de estos politopos y construyó modelos de cartón de estas secciones. Lo más sorprendente es que hizo estos descubrimientos sin usar geometría analítica, una rama avanzada de las matemáticas. En una carta a su sobrino, el físico Geoffrey Ingram Taylor, ella admitió que le costaba mucho el trabajo analítico.

Vida familiar y publicaciones

En 1889, Alicia trabajó como secretaria cerca de Liverpool. Allí conoció a Walter Stott, un actuario (experto en seguros). Se casaron en 1890, y desde entonces Alicia usó el nombre de Alicia Boole Stott. Tuvieron dos hijos. Durante algunos años, su familia tuvo dificultades económicas.

Parece que Walter Stott conocía el trabajo de Pieter Schoute, un matemático holandés, sobre las secciones de los politopos regulares. Él puso a Alicia en contacto con Schoute. Schoute viajó a Inglaterra y trabajó con Alicia Boole. La convenció de publicar sus descubrimientos, lo que hizo en seis artículos en Ámsterdam entre 1900 y 1910. En 1910, Alicia fue la primera persona en encontrar los 45 politopos semirregulares en cuatro dimensiones.

Reconocimiento y colaboraciones posteriores

La Universidad de Groninga en los Países Bajos reconoció su trabajo. La invitaron a la celebración de su tricentenario y le otorgaron un doctorado honoris causa en 1914. Sin embargo, no se sabe por qué Alicia no pudo asistir.

Después de un tiempo, Alicia dejó las matemáticas. Pero en 1930, conoció a Harold Scott MacDonald Coxeter, otro matemático. Colaboraron juntos para resolver varios problemas. Coxeter la recordaba como una amiga inspiradora, con un carácter fuerte y sencillo, y muchos intereses. Alicia Boole hizo otros dos descubrimientos importantes relacionados con la construcción de figuras geométricas y la proporción áurea.

Obras principales

  • Boole Stott, A., On certain series of sections of the regular fourdimensional hypersolids. Verhandelingen der Koninklijke Akademie van Wetenschappen te Amsterdam, vol. 7 (1900), nr. 3, 1–21.
  • Boole Stott, A., Geometrical deduction of semiregular from regular polytopes and space fillings. Verhandelingen der Koninklijke Akademie van Wetenschappen te Amsterdam, vol. 11 (1910), nr.1, 3–24.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alicia Boole Stott Facts for Kids

kids search engine
Alicia Boole Stott para Niños. Enciclopedia Kiddle.