robot de la enciclopedia para niños

Alice Faber Tryon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alice Faber Tryon
Alicetryon brazil.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1920
Milwaukee, Wisconsin
Fallecimiento 29 de marzo de 2009
Pensacola (Estados Unidos)
Residencia EE. UU.
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge R.M.Tryon (1916-2001)
Educación
Educada en Universidad de Harvard
Información profesional
Área profesora, botánica, pteridóloga
Empleador Universidad Harvard
Abreviatura en botánica A.F.Tryon

Alice Elizabeth Faber de Tryon (1920 – 2009) fue una destacada profesora, botánica y pteridóloga estadounidense. Una pteridóloga es una científica que se especializa en el estudio de los helechos. Alice se dedicó a investigar cómo los helechos y otras plantas que se reproducen por esporas se clasifican y cómo han cambiado a lo largo del tiempo.

Sus principales intereses eran dos: la historia de cómo los helechos se han distribuido por el mundo a lo largo del tiempo y la clasificación de los helechos tropicales de América. Trabajó muy de cerca con su esposo, Rolla Milton Tryon, quien también era un experto en plantas. Alice estudió en la Universidad de Wisconsin en Madison, donde conoció a Rolla M. Tryon Jr. Se casaron el 16 de marzo de 1945.

¿Quién fue Alice Faber Tryon?

Alice Faber Tryon fue una científica estadounidense que dedicó su vida al estudio de las plantas, especialmente los helechos. Nació el 2 de agosto de 1920 en Milwaukee, Wisconsin, y falleció el 29 de marzo de 2009 en Pensacola, Estados Unidos. Su trabajo fue muy importante para entender mejor el mundo vegetal.

Sus estudios y pasiones

Alice se especializó en la sistemática y la evolución de los helechos. La sistemática es la ciencia que clasifica a los seres vivos, y la evolución explica cómo han cambiado a lo largo de millones de años. Ella estaba fascinada por cómo los helechos se dispersan usando esporas, que son como pequeñas semillas.

Le encantaba investigar la biogeografía histórica de los helechos. Esto significa estudiar cómo los helechos se han movido y establecido en diferentes partes del mundo a lo largo de la historia de la Tierra. También se enfocó en la taxonomía de los helechos tropicales de América, es decir, en identificar y clasificar las diferentes especies de helechos que crecen en las regiones cálidas del continente americano.

Su vida en la Universidad de Harvard

En 1958, Alice y su esposo, Rolla M. Tryon, se unieron a la Universidad de Harvard. Allí pasaron la mayor parte de sus carreras profesionales. En Harvard, tuvieron una gran influencia en muchos estudiantes, enseñándoles y compartiendo su pasión por la botánica. Sus investigaciones en esta universidad fueron sus mayores contribuciones al campo de la pteridología.

Reconocimientos importantes

Alice Faber Tryon fue reconocida por su valioso trabajo.

  • En 1946, se hizo miembro de la American Fern Society (Sociedad Americana de Helechos).
  • En 1978, fue elegida miembro honoraria de esta misma sociedad, un gran reconocimiento a su dedicación y aportes.
  • La abreviatura «A.F.Tryon» se emplea para indicar a Alice Faber Tryon como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alice F. Tryon Facts for Kids

kids search engine
Alice Faber Tryon para Niños. Enciclopedia Kiddle.