Alfredo Iglesias para niños
Datos para niños Alfredo Iglesias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de marzo de 1927 Avellaneda (Argentina) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 2001 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1959-2001 | |
Alfredo Iglesias (nacido en Avellaneda, Argentina, el 25 de marzo de 1927 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de octubre de 2001) fue un talentoso actor. Trabajó en cine, teatro y televisión en su país.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Iglesias?
Alfredo Iglesias fue un actor argentino con una larga y exitosa carrera. Desde muy joven, mostró un gran interés por el mundo del teatro. En sus inicios, era difícil vivir solo de la actuación. Por eso, Alfredo combinó su pasión por el teatro con su trabajo en un banco.
Sus primeros pasos en la actuación
Después de muchos años de esfuerzo y dedicación, en 1960, Alfredo Iglesias se convirtió en actor profesional. Esto significó que pudo dedicarse por completo a su verdadera vocación.
Su compromiso con los actores
Además de actuar, Alfredo Iglesias también se preocupó por sus compañeros de profesión. Fue un líder en la Asociación Bancaria, un grupo que defendía los derechos de los trabajadores de bancos. Esta experiencia lo ayudó a involucrarse activamente en la Asociación Argentina de Actores. Allí, trabajó para mejorar las condiciones de los actores.
Un director de teatro reconocido
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando lo nombraron director del Teatro Regio. Este teatro es muy importante en Buenos Aires. Su cargo fue confirmado cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incluyó el Teatro Regio en el Complejo Teatral de Buenos Aires. Esto fue un gran reconocimiento a su talento y dedicación.
¿En qué obras participó Alfredo Iglesias?
Alfredo Iglesias tuvo una carrera muy activa. Participó en muchas obras de teatro, películas y programas de televisión.
Obras de teatro
- 1999: Las alegres mujeres de Shakespeare
- 1993: Comedia negra
- 1992: El diluvio que viene
- 1991: Cándida
- 1989: El fangote
- 1982: Elvira
- 1982: La casita de los viejos
- 1981: Pigmalión
- 1980: Al fin y al cabo es mi vida
- 1979: Los tres etcéteras de Don Simón
- 1979: El Conde Drácula
- 1976: Sin salida
- 1974: La Biunda
- 1973: Macbeth
- 1972: El balcón
- 1971: El discípulo del Diablo (como Comandante Swindon)
- 1969: Show Brecht
- 1968: Ceremonia por un negro asesinado
- 1968: Las ascensión de Arturo Ui
- 1966: Israfel
- 1965: La profesión de la señora Warren
- 1963: Fuego en el rastrojo
- 1962: El caballero de Olmedo
- 1962: La escuela del escándalo
- 1962: La novia de los forasteros (como Don Nemesio)
- 1962: Las tres hermanas (como Prozorov)
- 1962: Safón y los pájaros (como Isiris)
- 1961: La doncella prodigiosa (como Sacerdote)
- 1961: El burlador de Sevilla
- 1960: Lucy Crown
- 1959: María Estuardo
- 1959: Hamlet
- 1958: Montserrat
Películas
Alfredo Iglesias actuó en varias películas, interpretando diferentes personajes:
- 2001: Animalada (Director del Psiquiátrico)
- 1996: Juego limpio
- 1989: Los espíritus patrióticos
- 1985: Las barras bravas (Marcelo Rossi)
- 1985: Mingo y Aníbal contra los fantasmas (Tío)
- 1981: Visión de un asesino
- 1979: Juventud sin barreras
- 1975: Difunta Correa
- 1974: La Mary (Sacerdote)
- 1974: La Patagonia rebelde (Ministro Gómez)
- 1972: Piloto de pruebas
- 1972: Vallejos (cortometraje)
- 1971: Embrujo de amor
- 1971: Güemes, la tierra en armas
- 1971: Siempre te amaré
- 1971: The ...
- 1970: El ángel de la muerte (inédita)
- 1970: El santo de la espada (como Manuel Belgrano)
- 1969: Kuma Ching (Ling)
También trabajó en la dirección artística de una película:
- 1999: Mar de amores
Programas de televisión
Alfredo Iglesias participó en muchas series y programas de televisión, incluyendo:
- 2000: Verano del 98 (Cardenal Dumond) *Telefe*
- 1997: R.R.D.T. (Tolosa) *Canal 13*
- 1994: Con alma de tango (Hilario) *Canal 9*
- 1994: Alta Comedia - Episodio: "Como rama seca" *Canal 9*
- 1994: Más allá del horizonte (Federico Lynch) *Canal 9*
- 1994: Tres minas fieles *Canal 9*
- 1993: Alta Comedia - Episodio: "Mamá empezó a trabajar" *Canal 9*
- 1992: El precio del poder *Canal 9*
- 1992: Fiesta y bronca de ser joven *Canal 9*
- 1992: Calabromas 92 *Canal 9*
- 1990: Una voz en el teléfono (Monseñor Arce) *Canal 9*
- 1989: La extraña dama (Esteban Linares) *Canal 9*
- 1988: Contracara (Alfonso Quintana) *ATC*
- 1986: Amor prohibido (Francisco) *Canal 11*
- 1985: El pulpo negro (Enrique Ferrantes) *Canal 9*
- 1985: Rompecabezas (Rector) *Canal 11*
- 1983: Señor amor (Obispo) *Canal 9*
- 1983: Amar al salvaje (Sebastián) *Canal 9*
- 1982: Teatro de humor -Ep: "Mi mujer tiene lo suyo (Alfieri)"- *Canal 9*
- 1982: Teatro de humor -Ep: "Soltero como un bebé (Don Enrique)"- *Canal 9*
- 1982: Los especiales de ATC -Ep: "Alfonsina" (Jefe)- *ATC*
- 1981/1982: Aprender a vivir (Ignacio) *Canal 9*
- 1981: Veladas de gala -Ep: "Las de Barranco" (Rocamora)-*Canal 9*
- 1981: Teatro de humor -Ep: "El premio de una mujer" (Matías)- *Canal 9*
- 1981: Teatro de humor -Ep: "El sobretodo de Céspedes" (Iria)- *Canal 9*
- 1981: Teatro de humor -Ep: "Están sobrando maridos" (Petronio)- *Canal 9*
- 1981: Teatro de humor -Ep: "El primo de mi mujer" (Enrique)- *Canal 9*
- 1981: El Patio *Canal 13*
- 1981: Los Exclusivos del Nueve -Ep: "La novia de los forasteros" (Nemesio) *Canal 9*
- 1981: Los miserables (Inspector Javert) *Canal 9*
- 1980: Rosa de lejos (Nicolás Caride) *ATC*
- 1980: Casa de muñecas (Padre Miguel) *Canal 13*
- 1979: Fortín Quieto *Canal 9*
- 1978: Renato (Ernesto) *Canal 11*
- 1977: El cuarteador (De la Peña) *Canal 9*
- 1976: El gato (Virrey Bastidas) *Canal 9*
- 1976: Alta Comedia -Ep: "Treinta dineros"- *Canal 9*
- 1976: Alta Comedia -Ep: "Marianela"- *Canal 9*
- 1976: Alta Comedia -Ep: "Treinta dineros"- *Canal 9*
- 1975/1976: Alguna vez, algún día *Canal 9*
- 1975: Una mujer en la multitud *Canal 9*
- 1975: Alta Comedia -Ep: "Nocturno" (Cosme)- *Canal 9*
- 1974: Humor a la italiana -Ep: "Por qué engañan los maridos"- *Canal 9*
- 1974: Alta Comedia -Ep: "El tío Vania"- *Canal 9*
- 1974: Alta Comedia -Ep: "Ninoshka"- *Canal 9*
- 1974: Alta Comedia -Ep: "Soledad de una caída"- *Canal 9*
- 1973: El bastardo *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "La hija de Iorio"- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "La primavera del invierno"- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "Corrupción en el Palacio de Justicia"- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "El hombre que yo maté" (Federico Zeller) *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "Memorias de una mala mujer" (Lord Lorton)- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "Corazones enemigos" (Humpfrey)- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "El amor de un mendigo" (Padre)- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "Mayerling"- *Canal 9*
- 1973: Alta Comedia -Ep: "Marianela" (Teodoro)- *Canal 9*
- 1973: La comedia del domingo -Ep: "Se necesita un amante"- *Canal 9*
- 1973: El mundo del espectáculo -Ep: "Trampa sin fin" (Miguel)- *Canal 13*
- 1973: El barón de Brankovan, "El exterminador" (Robertson) *Canal 9*
- 1972/1973: Mi dulce enamorada *Canal 9*
- 1972: Alta Comedia -Ep: "¿Quién mató a María Raquel?"- *Canal 9*
- 1972: Alta Comedia -Ep: "La dama del mar"- *Canal 9*
- 1972: Alta Comedia -Ep: "Papá Lebonard"- *Canal 9*
- 1972: Alta Comedia -Ep: "El Lobo" (José)- *Canal 9*
- 1972: Alta Comedia -Ep: "La sombra"- *Canal 9*
- 1972: No quiero tu compasión *Canal 9*
- 1972: La novela semanal -Ep: "El muchacho de la cornisa"- *Canal 9*
- 1971: Nosotros también nos reímos *Canal 13*
- 1971: Alta Comedia -Ep: "Rito de adviento"- *Canal 9*
- 1971: Alta Comedia -Ep: "Marius"- *Canal 9*
- 1971: Alta Comedia -Ep: "Rito de adviento"- *Canal 9*
- 1971: Alta Comedia -Ep: "La tercera palabra"- *Canal 9*
- 1971: Alta Comedia -Ep: "Un solo verano de amor"- *Canal 9*
- 1971: Teatro 13 -Ep: "El gran cuchillo"- *Canal 13*
- 1970: Esta noche... miedo -Ep: "Sórdida ambición" (Dr Agüero)- *Canal 11*
- 1970/1971: El principio y el fin *Canal 13*
- 1970: Gran teatro universal -Ep: "Un espejo para la santa"- *Canal 7*
- 1970: Gran Teatro Universal -El: "Primarosa"- *Canal 7*
- 1970: Gran Teatro Universal -El: "La loca de la casa"- *Canal 7*
- 1970: Gran Teatro Universal -El: "Las alegres comadres de Windsor"- *Canal 7*
- 1970: El monstruo no ha muerto (Doctor) *Canal 9*
- 1969: Nuestra galleguita (Gustavo) *Canal 9*
- 1969: Un pacto con los brujos (Profesor Ferri) *Canal 9*
- 1969: El hombre que volvió de la muerte (Doctor Karin)- *Canal 9*
- 1968: El teatro de Alfredo Alcón -Ep: "Israfel"- *Canal 11*
- 1967: El teatro de Alfredo Alcón -Ep: "El otro espejo"- *Canal 11*
- 1962: La hora Fate -Ep: "Romeo y Julieta- *Canal 9*
¿Cuándo falleció Alfredo Iglesias?
Alfredo Iglesias falleció el 16 de octubre de 2001, a los 74 años, debido a una enfermedad. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.