robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Fernández Simó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Fernández Simó
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1915
San Francisco de Macorís (República Dominicana)
Fallecimiento 7 de julio de 1991
Santo Domingo (República Dominicana)
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Diplomático, poeta y novelista

Alfredo Fernández Simó (nacido en San Francisco de Macorís, República Dominicana, el 19 de octubre de 1915 y fallecido el 7 de julio de 1991) fue un escritor y diplomático dominicano. Se destacó como novelista, cuentista y poeta.

¿Quién fue Alfredo Fernández Simó?

Alfredo Fernández Simó nació en una familia con talentos artísticos. Su padre, Juan Antonio Fernández Castillo, era un músico clásico. Su madre, Beatriz Lucila Simó Kinipping, tenía raíces catalanas y alemanas.

Primeros años y educación

Alfredo cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. En 1935, completó el bachillerato en Filosofía y Letras. Luego, ingresó a la Universidad de Santo Domingo para estudiar Derecho. Sin embargo, dos años después, decidió dejar sus estudios universitarios.

Carrera diplomática y desafíos

En julio de 1944, Alfredo Fernández Simó comenzó su carrera en el servicio diplomático. Su primer puesto fue como taquígrafo-mecanógrafo en el Consulado Dominicano en Curazao.

A lo largo de los años, ocupó varios cargos importantes en diferentes países. Fue agregado en Haití y Colombia. También trabajó como secretario en la Embajada Dominicana en Colombia. Más tarde, fue encargado de negocios en Chile y primer secretario en embajadas de Roma, Honduras, Haití y Panamá.

Entre 1956 y 1957, fue consejero de negocios en Perú. Luego, se desempeñó como encargado de negocios en Costa Rica. Finalmente, fue embajador en Brasil y nuevamente en Costa Rica.

A finales de 1959, mientras estaba en Costa Rica, enfrentó una situación difícil. Debido a la participación de su primo y su hermano en un movimiento de oposición en su país, se vio en peligro. Esto lo llevó a buscar protección en la Embajada de Venezuela en Costa Rica. Al no conseguirla, se trasladó a Colombia y luego a Perú. Allí, permaneció varios años en las selvas andinas para mantenerse a salvo.

Talentos artísticos y literarios

Además de su carrera diplomática, Alfredo Fernández Simó tenía muchos talentos. Era un pianista y violinista hábil. Tocó en la Filarmónica francomacorisana Verdi, una orquesta fundada y dirigida por su padre. También disfrutaba de la pintura como pasatiempo.

Su carrera como escritor comenzó en 1931. Publicó varios de sus poemas en periódicos nacionales. Colaboró con importantes diarios como La Información, Listín Diario y El Siglo. También escribió para muchas revistas literarias en Venezuela, Perú, México y República Dominicana.

Sus poemas y escritos a menudo reflejan sus experiencias de viaje. Describen sus estancias en diferentes países de América del Sur y Central. Especialmente, sus obras sobre Costa Rica, Panamá y Perú muestran su conexión con la naturaleza. También retratan las costumbres y la forma de vida de algunas comunidades indígenas que lo ayudaron.

Su colección de poemas, Rumbo del sueño, recibió un premio en Colombia en 1947. Es también el autor de la novela Guazábara. Esta obra es considerada una de las mejores novelas que describen las costumbres de la literatura dominicana.

Obras destacadas

Alfredo Fernández Simó dejó un legado importante en la literatura dominicana.

Poesía

  • Rumbo al sueño. Publicado en Bogotá, Colombia, en 1946.
  • Por el mundo de los monos. Publicado en Santo Domingo en 1987.

Costumbrismo (descripción de costumbres)

  • Estampas del Perú. Publicado en Costa Rica en 1970.
  • Frondas alucinantes. Publicado en Costa Rica en 1973.

Novelas

  • Guazábara. Publicado en Lima, Perú, en 1958.
kids search engine
Alfredo Fernández Simó para Niños. Enciclopedia Kiddle.