robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Erquicia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Erquicia
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1897
Jaén (España)
Fallecimiento 22 de octubre de 1978
Jerez de la Frontera (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de Infantería de Toledo
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Capitán general de Canarias (desde 1959)
Conflictos Guerra del Rif y guerra civil española
Distinciones

Alfredo Erquicia Aranda (nacido en Jaén, el 24 de octubre de 1897, y fallecido en Jerez de la Frontera, el 22 de octubre de 1978) fue un importante militar español. Dedicó su vida al servicio en el ejército, alcanzando altos rangos y participando en diversos momentos históricos de España.

Carrera militar de Alfredo Erquicia

Alfredo Erquicia comenzó su formación militar en 1913. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, una institución donde se preparan los futuros oficiales del ejército.

Primeros años y participación en conflictos

En 1918, Alfredo Erquicia ascendió al rango de teniente. Fue asignado al Regimiento Asturias nº 31. Durante esta etapa, participó en la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. Allí, llegó a liderar una compañía de la policía local marroquí.

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, el señor Erquicia se unió a uno de los bandos. En los primeros días del conflicto, organizó en Sevilla un grupo especial llamado «Grupo voluntario de Policía Montada». Esta unidad se encargaba de mantener el orden y la seguridad en las zonas de retaguardia.

A principios de 1937, Erquicia dirigió una columna militar en la conquista de Málaga. Su grupo actuó en la parte norte de la provincia. A lo largo de la guerra, también estuvo al mando de diferentes brigadas y divisiones militares, como la 32.ª División y la 102.ª División.

Más tarde, fue ascendido a coronel y tomó el mando de la 22.ª División. Esta división tenía la importante tarea de proteger el frente en la provincia de Córdoba.

Ascenso y responsabilidades destacadas

Después de la Guerra Civil, Alfredo Erquicia continuó su carrera en el ejército durante el periodo conocido como la Dictadura franquista. Ocupó varios puestos de liderazgo.

Fue jefe de la infantería en las divisiones 23.ª y 22.ª. Posteriormente, se convirtió en el comandante de la División Acorazada «Brunete», una unidad militar muy importante con base en Madrid.

En 1959, Erquicia fue ascendido a teniente general. Fue nombrado capitán general de Canarias, lo que significaba que era el máximo responsable militar en las Islas Canarias. En 1962, asumió el cargo de jefe del Ejército español en el Norte de África. También fue Gobernador general de las Plazas de soberanía, que son territorios españoles en el norte de África.

Finalmente, en 1967, Alfredo Erquicia pasó a la reserva, lo que significa que se retiró del servicio activo. Falleció en Jerez de la Frontera el 22 de octubre de 1978.

Reconocimientos y condecoraciones

A lo largo de su carrera, Alfredo Erquicia recibió varias condecoraciones importantes por su servicio y mérito militar:

kids search engine
Alfredo Erquicia para Niños. Enciclopedia Kiddle.