robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Elías Kohan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Elías Kohan
Información personal
Nacimiento 22 de marzo de 1945
Colonia San Antonio, ER Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 22 de agosto de 1972 (Edad: 27 años)
Trelew, CH Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Guerrillero
Partido político Fuerzas Armadas Revolucionarias

Alfredo Elías Kohan fue un joven argentino que nació en la Colonia judía de San Antonio, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, el 22 de marzo de 1945. Realizó sus estudios primarios en San Salvador y la secundaria en Concordia. Falleció el 22 de agosto de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar, una instalación de la Armada Argentina cerca de la ciudad de Trelew, en la Provincia de Chubut, durante un evento conocido como la Masacre de Trelew.

¿Quién fue Alfredo Elías Kohan?

Alfredo Elías Kohan fue un miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), un grupo político que buscaba cambios en Argentina. Su vida estuvo marcada por su participación en este movimiento.

Primeros años y estudios

Alfredo Kohan comenzó sus estudios universitarios en Ingeniería en la Universidad Nacional de Córdoba. Al mismo tiempo, trabajaba en una fábrica de metales.

Participación en las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Kohan fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en Córdoba. El 29 de diciembre de 1970, participó en una acción de su organización contra una sucursal del Banco de Córdoba. Durante la huida, su grupo fue interceptado por la policía. Tras un enfrentamiento, los miembros del grupo se entregaron. Alfredo Kohan fue detenido junto con Carlos Heriberto Astudillo, Alberto Miguel Camps y Marcos Osatinsky. En este suceso, Raquel Liliana Gelín perdió la vida.

La fuga de Rawson y los eventos de Trelew

Después de su detención, Alfredo Kohan fue llevado a la prisión de máxima seguridad de Rawson.

La fuga de la prisión

El 15 de agosto de 1972, Kohan y otros miembros de las FAR y Montoneros lograron escapar de la prisión de Rawson. Durante esta fuga, un guardia de la prisión, Juan Gregorio Valenzuela, perdió la vida.

Los hechos en el aeropuerto de Trelew

Debido a problemas en la planificación, solo un pequeño grupo de líderes logró llegar a tiempo al aeropuerto y abordar un avión hacia Chile. Alfredo Kohan formaba parte de un segundo grupo de 19 personas que llegaron al aeropuerto en taxis, pero ya era tarde, el avión había despegado.

Al ver que no podían escapar, este grupo ofreció una conferencia de prensa. Luego, se entregaron sin oponer resistencia a los militares de la Armada que rodeaban la zona. Pidieron y recibieron garantías públicas para su seguridad, con periodistas y autoridades judiciales presentes.

Traslado a la Base Aeronaval Almirante Zar

Una patrulla militar, bajo las órdenes del capitán Luis Emilio Sosa, llevó a los prisioneros recapturados a la Base Aeronaval Almirante Zar. Aunque los detenidos querían regresar a la cárcel de Rawson, el capitán Sosa dijo que la base sería un lugar de detención temporal.

Cuando llegaron a la base, el juez Alejandro Godoy, directores de periódicos y un abogado que acompañaban a los detenidos como garantes, no pudieron entrar con ellos y tuvieron que retirarse.

Los trágicos sucesos del 22 de agosto

A las 3:30 de la madrugada del 22 de agosto, en la Base Naval Almirante Zar, los 19 detenidos fueron despertados y sacados de sus celdas. Según los testimonios de los tres únicos sobrevivientes, mientras estaban formados y obligados a mirar hacia el suelo, fueron atacados por una patrulla. La mayoría de ellos, incluido Alfredo Kohan, perdieron la vida en el acto.

kids search engine
Alfredo Elías Kohan para Niños. Enciclopedia Kiddle.