Alfred Rosenblatt para niños
Datos para niños Alfred Rosenblatt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1880 Cracovia (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1947 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Peruana y polaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Jagellónica | |
Supervisor doctoral | Stanisław Zaremba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Matemáticas, astronomía, geometría, historia de la ciencia, topología, hidrodinámica y mecánica | |
Empleador | Universidad Jagellónica | |

Alfred Rosenblatt (nacido el 22 de julio de 1880 en Cracovia, y fallecido en 1947 en Lima) fue un importante matemático de origen polaco. Más tarde, obtuvo la nacionalidad peruana. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación en el campo de las matemáticas en Perú.
Contenido
¿Quién fue Alfred Rosenblatt?
Alfred Rosenblatt fue un destacado matemático y profesor universitario. Nació en Cracovia, que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro, y más tarde se convirtió en ciudadano peruano. Su trabajo y sus investigaciones tuvieron un gran impacto en el desarrollo de las matemáticas en Perú.
Sus primeros años y estudios
Alfred Rosenblatt comenzó sus estudios universitarios en la Escuela Politécnica de Viena. Luego, continuó su formación en la Universidad Jagellónica de Cracovia, donde estudió filosofía. También realizó cursos de posgrado en la Universidad de Gotinga, en Alemania.
Durante su tiempo en Europa, Alfred Rosenblatt obtuvo dos títulos muy importantes. Se graduó como ingeniero electricista y también consiguió su doctorado en filosofía. Estos estudios le dieron una base sólida para su futura carrera en la ciencia.
Su trabajo en Perú
En el año 1936, Alfred Rosenblatt llegó a Perú y se estableció en Lima, donde vivió hasta su fallecimiento. En Perú, trabajó muy de cerca con otro matemático importante, Godofredo García, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En esta universidad, Rosenblatt publicó más de 130 trabajos de investigación. Estos escritos estaban en varios idiomas, como polaco, alemán, francés, italiano y español. Sus estudios abarcaban muchas áreas de las matemáticas y la ciencia, incluyendo:
- Análisis Real y Complejo (ramas avanzadas de las matemáticas).
- Geometría (el estudio de las formas y el espacio).
- Topología (el estudio de las propiedades de los objetos que no cambian cuando se estiran o doblan).
- Ecuaciones Diferenciales (ecuaciones que describen cómo cambian las cosas).
- Mecánica Racional y Celeste (el estudio del movimiento de los cuerpos, incluyendo los astros).
- Hidrodinámica (el estudio del movimiento de los líquidos).
En 1936, fue contratado en Perú para enseñar Astronomía y Geodesia (la ciencia que mide la forma y el tamaño de la Tierra). Además de su labor docente, Alfred Rosenblatt fue un gran impulsor de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Perú. En total, publicó 206 artículos en diversas revistas científicas.
Sus publicaciones y aportes
Alfred Rosenblatt dejó un legado importante a través de sus publicaciones. Sus trabajos ayudaron a avanzar el conocimiento en varias áreas de la ciencia. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Sobre la representación de dominios planos variables, publicado en la Revista de Ciencias de Lima en diciembre de 1936.
- Sobre la función de Green de dominios acotados en el espacio euclidiano de tres dimensiones, también en la Revista de Ciencias de Lima, en junio de 1941.
- La posición de Copérnico en la historia de la ciencia, un artículo sobre el famoso astrónomo, publicado en la Revista de Ciencias de Lima en diciembre de 1943.
- Análisis Algebraico, un libro que escribió en colaboración con Godofredo García. Este libro trataba sobre números reales, conjuntos, sucesiones infinitas, series y productos infinitos.
Su dedicación a la investigación y la enseñanza lo convirtió en una figura clave para el desarrollo de la ciencia en Perú.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha: Alfred Rosenblatt, Helene Stähelin(en)</sup), Angelo Tonolo(it), J. Züllig , Congreso Internacional de Matemáticas, Zúrich 1932