Alfonso Álvarez de Villasandino para niños
Alfonso Álvarez de Villasandino fue un importante poeta de la Edad Media en Castilla. Nació entre los años 1340 y 1350, posiblemente en Villasandino, y falleció alrededor de 1424. Fue conocido por su poesía culta, que se inspiró en la lírica de los trovadores de la región de Provenza. Fue una figura destacada en la corte del rey Enrique II de Castilla, junto con otro poeta llamado Pero Ferrús.
Contenido
¿Quién fue Alfonso Álvarez de Villasandino?
Sus inicios como poeta
Como era común en su época, Villasandino comenzó a escribir sus poemas en gallego. Sin embargo, hacia el año 1400, empezó a usar el castellano en sus obras.
Su vida y sus obras
Se sabe que Alfonso Álvarez de Villasandino tuvo propiedades en Illescas y vivió algunos años en Toledo. Se casó varias veces y, aunque tenía un carácter fuerte, logró vivir de su trabajo como poeta. Por eso, era común que escribiera poemas para alabar a personas poderosas y pedirles ayuda económica. También criticaba la avaricia de quienes lo apoyaban.
Su poesía se ha conservado gracias a su inclusión en varios libros llamados "cancioneros". El más importante de ellos es el Cancionero de Baena, donde se encuentran más de cien de sus poemas. Esto lo convierte en el poeta con más obras en esa colección.
Su estilo poético
Según el experto Alan Deyermond, Villasandino era un escritor muy versátil. Podía escribir diferentes tipos de poemas, como los de amor cortés (un estilo de amor idealizado), poemas de alabanza (llamados panegíricos) y sátiras (poemas que critican algo con humor).
Villasandino era muy hábil con las palabras y prefería el estilo de poesía que venía de Provenza, que había sido popular en los reinos hispánicos durante el siglo XIV. Esto lo diferenciaba de otros poetas, como Francisco Imperial, que preferían un estilo más influenciado por la poesía italiana.
A pesar de su carácter cambiante, el antólogo Juan Alfonso Baena lo valoraba mucho. Lo incluyó en su Cancionero y lo describió como "Esmalte y luz y espejo y corona y monarca de todos los poetas y trovadores, maestros y patrón del arte poética". Esta descripción muestra lo importante que era Villasandino para la poesía de su tiempo.
Véase también
- Escuela gallego-castellana