Alfonso XIII (1896) para niños
Datos para niños Alfonso XIII |
||
---|---|---|
![]() Crucero protegido Alfonso XIII fondeado en Mahón.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Ferrol | |
Clase | Clase Reina Regente | |
Tipo | crucero protegido | |
Operador | Armada Española | |
Iniciado | 1891 | |
Botado | 31 de agosto de 1891 | |
Asignado | 1896 (entrenamiento) | |
Baja | 1900 | |
Destino | desguazado 1907 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 4664 t | |
Eslora | 97,3 m | |
Manga | 15,4 m | |
Puntal | 8,92 m | |
Calado | 5,9 m | |
Blindaje | Acero Siemmens • Cinturón: 89 cm en la parte alta (3,5") • Cinturón: 76,2 cm en la inclinada (3") • Calderas y pañoles: 89 a 127 mm (3,5 a 5") |
|
Armamento | • 4 cañones sistema Hontoria de 200 mm • 6 cañones Hontoria de 120 mm • 6 cañones Nordenfelt de 57 mm • 1 cañón Nordenfelt de 42 mm • 2 ametralladoras. • 5 tubos lanzatorpedos. |
|
Propulsión | • 2 máquinas horizontales Thompson de triple expansión •2 hélices |
|
Potencia | 11 598 CV a tiro forzado | |
Velocidad | 20 nudos | |
Autonomía | 12 000 mn a velocidad económica | |
Tripulación | 440 | |
Capacidad | 1285 t de carbón | |
El Alfonso XIII fue un crucero protegido que formó parte de la Armada Española. Pertenecía a la Clase Reina Regente de barcos. Este buque solo estuvo en servicio desde 1896 hasta 1900. Su corta vida activa se debió a varios problemas en su diseño y en los materiales con los que fue construido.
Contenido
¿Cómo fue construido el crucero Alfonso XIII?
El Alfonso XIII fue construido en los astilleros de Ferrol, en España. Su construcción comenzó en 1891 y fue botado al agua el 31 de agosto de ese mismo año.
En 1896, el barco empezó a usarse para entrenamientos, aunque aún no estaba completamente terminado. Fue finalizado y puesto en servicio oficial el 18 de mayo de 1900. Su coste final fue de 9.000.000 de pesetas.
¿Qué características técnicas tenía el Alfonso XIII?
Los barcos de la clase Reina Regente fueron diseñados para ser rápidos y llevar armamento potente. Sin embargo, el primer barco de esta clase, el Reina Regente, tuvo problemas de estabilidad.
Para corregir estos problemas, se hicieron cambios en el Alfonso XIII. Se le puso menos armamento principal. Estos cambios hicieron que el Alfonso XIII fuera menos protegido, más lento e inestable cuando el mar estaba agitado.
El barco contaba con cuatro cañones grandes de 200 mm. También tenía seis cañones de 120 mm y otros más pequeños de 57 mm y 42 mm. Además, llevaba dos ametralladoras y cinco tubos para lanzar torpedos.
¿Cuál fue la historia del Alfonso XIII en la Armada Española?
Cuando el Alfonso XIII comenzó a usarse en 1896, todavía no estaba completo. Así permaneció durante la Guerra Hispano-Estadounidense.
En mayo de 1898, fue enviado a Cádiz para unirse a una escuadra naval. Sin embargo, el Almirante Manuel de Cámara vio que el barco estaba en muy mal estado. Por eso, decidió dejarlo en Cádiz.
El Alfonso XIII pasó el resto de la guerra en aguas españolas. Su misión era defender el país de un posible ataque de la Armada de los Estados Unidos.
¿Por qué fue dado de baja el Alfonso XIII?
En 1900, el Ministerio de Marina de España decidió dar de baja a 25 barcos de la Armada. Consideraron que estas unidades ya no eran útiles. Entre ellos estaba el Alfonso XIII.
La razón principal fue que el barco era muy imperfecto. No tenía suficiente protección vertical y le faltaba estabilidad. Sus máquinas no funcionaban bien, y su velocidad era muy baja.
Las autoridades de la Marina pensaron que el barco no debía navegar. Creían que era peligroso para su tripulación. Además, no podía ser útil en ninguna misión, ni de defensa ni de paz.
Finalmente, el Alfonso XIII fue desmantelado en Bilbao en el año 1907.
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Alfonso XIII Facts for Kids
- Anexo:Buques retirados de la Armada Española