Alfonso Sala para niños
Datos para niños Alfonso Sala |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Presidente de la Mancomunidad de Cataluña | ||
30 de enero de 1924-25 de marzo de 1925 | ||
Predecesor | Josep Puig i Cadafalch | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
Diputado a Cortes por Tarrasa |
||
1893-1907; 1910-1923 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1863 Tarrasa |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1945 Barcelona |
|
Sepultura | Cementerio de Tarrasa | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Mercè Amat i Brugada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario y abogado | |
Partido político | Partido Liberal Unión Monárquica Nacional Unión Patriótica |
|
Miembro de | Comisión General de Codificación | |
Distinciones |
|
|
Alfonso Sala Argemí (nacido en Tarrasa el 16 de julio de 1863 y fallecido en Barcelona el 11 de abril de 1945) fue un importante empresario, abogado y político español. Por su trayectoria, recibió el título de Conde de Egara.
Alfonso Sala: Un Líder en la Industria y la Política
Alfonso Sala fue una figura destacada en la vida pública de España a finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo abarcó tanto el mundo de los negocios como el de la política.
Sus Inicios en la Industria y los Negocios
Alfonso Sala dirigió una empresa textil llamada Sala y Badrinas. También fue parte de la comisión que organizó la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, una institución importante para el ahorro y las pensiones.
Entre 1891 y 1896, fue presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tarrasa. Durante este tiempo, impulsó la creación de la Escuela de Ingenieros Industriales Textiles en su ciudad natal. En reconocimiento a su labor, el rey Alfonso XIII le otorgó el título de Conde de Egara el 26 de mayo de 1926.
La Trayectoria Política de Alfonso Sala
La carrera política de Alfonso Sala fue muy activa. Fue diputado provincial entre 1888 y 1892. Luego, fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados en varias ocasiones: en 1893, 1896, 1898, 1899, 1901, 1903 y 1905.
En 1906, decidió no presentarse a las elecciones debido a la creciente influencia de una coalición política llamada Solidaridad Catalana. Sin embargo, volvió a ser elegido en 1910 y continuó como diputado hasta 1922. Finalmente, en 1923, el rey Alfonso XIII lo nombró senador vitalicio, un cargo que ocuparía de por vida.
Representación y Posturas Políticas
Alfonso Sala siempre representó a su distrito de Tarrasa. Formó parte del Partido Liberal. Desde su posición, defendió la protección de la industria nacional, lo que significaba apoyar medidas para que los productos españoles fueran preferidos.
Alrededor de él se agrupó un grupo de seguidores que compartían sus ideas. Este grupo era conservador y apoyaba la monarquía. Se oponían a los movimientos que buscaban mayor autonomía para Cataluña.
La Unión Monárquica Nacional
En febrero de 1918, para hacer frente al creciente movimiento que buscaba más autonomía para Cataluña, Alfonso Sala ayudó a fundar la Unión Monárquica Nacional. Esta era una unión de grupos políticos más conservadores y que defendían un gobierno central fuerte en España. Sala fue nombrado presidente de esta formación.
Desde esta posición, se opuso a la idea de dar más autonomía a Cataluña. También rechazó el proyecto de Estatuto de autonomía de 1919, que buscaba otorgar más poder a la región.
Colaboración con el Gobierno de Primo de Rivera
A partir de 1923, cuando el general Miguel Primo de Rivera tomó el poder, Alfonso Sala colaboró con su gobierno. Fue nombrado presidente de la Mancomunidad de Cataluña después de que Josep Puig i Cadafalch fuera destituido.
Durante su presidencia, Alfonso Sala inició un proceso para desmantelar la Mancomunidad, que finalmente fue eliminada el 15 de marzo de 1925. Más tarde, Sala se unió a la Unión Patriótica, un partido político que apoyaba al gobierno de Primo de Rivera.
Últimos Años
Durante el periodo de la Segunda República española, Alfonso Sala continuó siendo una figura influyente. Cuando comenzó el conflicto armado en 1936, se trasladó a Burgos. Regresó a Tarrasa en 1939, después de que las fuerzas que ganaron la guerra tomaran el control de Cataluña. Falleció en Barcelona en 1945.
Escritos de Alfonso Sala
Alfonso Sala también escribió varios libros donde compartía sus ideas sobre economía y sociedad:
- Fundamentos básicos de la política económica de España. Publicado en Barcelona en 1925.
- Intervenciones parlamentarias. Publicado en Barcelona en 1927.
- Fundamentos básicos de la sociedad y de la patria. Publicado en Sabadell en 1942.
Véase también
- Dictadura de Primo de Rivera en Cataluña
- Unión Monárquica Nacional (Cataluña)