robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Olaso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Olaso
1928-01-24, El Sol, El Athlétic, campeón de la Región Centro, Olaso (A.).jpg
Datos personales
Nombre completo Alfonso Olaso Anabitarte
Nacimiento Villabona, Guipúzcoa, España
17 de marzo de 1905
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Teruel, España
diciembre de 1937
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1926
(Atlético de Madrid)
Posición Defensa
Retirada deportiva 1933
Selección nacional
Part. 1

Alfonso Olaso Anabitarte (nacido en Villabona, España, el 17 de marzo de 1905 y fallecido en diciembre de 1937) fue un futbolista español. Jugó como defensa en las décadas de 1920 y 1930.

Trayectoria de Alfonso Olaso en el fútbol

Alfonso Olaso nació en la localidad vasca de Villabona en 1905. Su carrera en el fútbol se desarrolló en gran parte junto a su hermano mayor Luis. Luis era un delantero muy conocido del Atlético de Madrid y del Real Madrid. Alfonso, en cambio, siempre jugó en la defensa.

Inicios y llegada al Athletic Club de Madrid

Alfonso Olaso empezó a jugar al fútbol en el Nacional de Madrid. En 1926, se unió al Athletic Club de Madrid. Su hermano Luis ya era una de las estrellas de este club desde 1919.

Ese mismo año, el Athletic de Madrid llegó a la final del Campeonato de España por segunda vez. Perdieron contra el Fútbol Club Barcelona por 3-2 en el Estadio de Mestalla de Valencia, el 16 de mayo de 1926. Alfonso Olaso estuvo en ese importante partido.

Debut en la Liga y un gol histórico

En 1929, Alfonso Olaso fue parte del equipo del Athletic de Madrid que debutó en el torneo de Liga. Junto a su hermano Luis, hizo historia.

Como dato curioso, Alfonso Olaso fue el primer jugador en marcar un gol en su propia portería en la historia de la Liga española de fútbol.

Últimos años de su carrera

En 1930, su club, el Athletic de Madrid, descendió a la Segunda división española. Durante las siguientes temporadas, Alfonso jugó en la Segunda División. Intentó ayudar a su equipo a ascender de nuevo.

Se retiró del fútbol en 1934. Su retirada coincidió con la temporada en la que su club logró volver a la Primera división española.

Participación en un conflicto y su legado

Alfonso Olaso participó en un conflicto importante que tuvo lugar en España. Se unió a un grupo y estuvo en varias zonas de combate.

En diciembre de 1937, fue capturado en Teruel mientras defendía su posición. Había recibido heridas y fue atendido por médicos. Sin embargo, su rastro se perdió en ese momento. No se sabe con exactitud qué le ocurrió después, pero se cree que falleció en los días siguientes al 18 de diciembre de 1937.

Después de este conflicto, la prensa le rindió homenaje. A partir de los años cincuenta, la Federación Española de Fútbol creó el premio Alfonso Olaso en su memoria. Este premio se entregaba al mejor jugador juvenil de cada temporada de fútbol.

Alfonso Olaso en la Selección Nacional

Alfonso Olaso fue convocado para jugar con la selección de fútbol de España en una ocasión.

Su único partido como internacional fue en Bolonia, el 29 de mayo de 1927. Fue un partido amistoso contra Italia, que España perdió 2-0. En ese encuentro, Alfonso Olaso jugó en el mismo equipo que su hermano Luis.

Clubes en los que jugó Alfonso Olaso

Club País Año
Nacional de Madrid España 1926
Athletic Club de Madrid España 1926-1934

Títulos ganados por Alfonso Olaso

Campeonatos regionales

Título Club País Año
Campeonato Regional Centro Athletic de Madrid España 1928

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso Olaso Facts for Kids

kids search engine
Alfonso Olaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.