Alfonso Danvila para niños
Datos para niños Alfonso Danvila |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1876 o 1879 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1945, 1953 o 8 de abril de 1964 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Española | |
Padre | Manuel Danvila y Collado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, escritor e historiador | |
Área | Literatura, escritura, diplomacia e historia | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Alfonso Danvila y Burguero (nacido en Madrid en 1879 y fallecido en Montevideo en 1964) fue una persona muy importante que trabajó como diplomático, escritor e historiador en España.
Contenido
¿Quién fue Alfonso Danvila?
Alfonso Danvila fue hijo de Manuel Danvila y Collado, quien también fue un jurista, historiador y político. Desde joven, Alfonso mostró interés por el conocimiento y la historia.
Estudió Derecho y, a los veinte años, comenzó su carrera en la diplomacia. Esto significa que representaba a España en otros países.
Su Carrera como Diplomático
A lo largo de su carrera, Alfonso Danvila ocupó varios puestos importantes. Fue secretario en las embajadas de España en Londres (1899), La Habana (1905) y Santiago de Chile.
Más tarde, fue ministro en Montevideo (1908-1930). También fue embajador en París (1931) y en Buenos Aires (1932-1936).
Durante un tiempo, tuvo que dejar su puesto como embajador en Argentina. Esto ocurrió debido a diferencias de opinión con algunas personas en Buenos Aires.
Se cree que Alfonso Danvila falleció en Montevideo en 1964, a los 87 años.
Sus Obras Literarias e Históricas
Alfonso Danvila no solo fue diplomático, sino también un escritor muy activo. Empezó a publicar muy joven, a los veintiún años.
Su primera obra importante fue una biografía sobre un diplomático y político de los siglos XVI y XVII. Se tituló Don Cristóbal de Moura, primer Marqués de Castel Rodrigo (1900).
También escribió novelas sobre la vida de la clase alta en Madrid, como Lully Arjona y La Conquista de la Elegancia (ambas en 1901).
Estudios Históricos Importantes
Danvila continuó con sus investigaciones históricas, escribiendo sobre personajes del siglo XVIII. Entre sus obras están Luisa Isabel de Orleans y Luis I (1902) y Fernando VI y Doña Bárbara de Braganza (1905).
En 1923, comenzó a publicar una gran colección llamada Las Luchas Fratricidas de España. El primer tomo fue El testamento de Carlos II.
Esta colección llegó a tener diez títulos en catorce tomos y fue publicada por Espasa-Calpe.
En los años 1950, Danvila publicó otros estudios históricos importantes. Estos incluyen Felipe II y el Rey Don Sebastián de Portugal (1954) y Felipe II y la sucesión de Portugal (1956).
También hizo una nueva versión de una de sus primeras obras, titulada El Reinado Relámpago - Luis I y Luisa Isabel de Orleáns (1952).