Alfonso Baella Tuesta para niños
Datos para niños Alfonso Baella Tuesta |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Congresista de la República del Perú por distrito único |
||
27 de julio de 1995-26 de julio de 2000 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1926 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 2017 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio Jardines de la Paz de La Molina | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Alicia Herrera Cortez | |
Hijos | Alfonso Baella Herrera | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y Periodista | |
Obras notables | El Poder Invisible, El Miserable y Secuestro | |
Distinciones | Medalla de Honor del Congreso de la República | |
Alfonso Baella Tuesta (nacido en Lima, Perú, el 31 de octubre de 1926 y fallecido en la misma ciudad el 28 de febrero de 2017) fue un destacado abogado, periodista y político peruano. Se le considera uno de los periodistas más importantes e influyentes de su tiempo en Perú.
Su libro "El Poder Invisible" fue un gran éxito, convirtiéndose en el libro más vendido en el país durante 1976 y 1977. Además de su carrera en los medios, Alfonso Baella Tuesta también fue congresista de la República entre 1995 y 2000.
Contenido
¿Quién fue Alfonso Baella Tuesta?
Alfonso Baella Tuesta nació en Lima el 31 de octubre de 1926. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la comunicación.
Su formación académica
Estudió la carrera de Derecho en la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su tesis de grado trató sobre la Ley de Partidos Políticos, lo que demuestra su interés temprano por la vida pública y las leyes.
Sus inicios en el periodismo
En 1949, Alfonso Baella Tuesta fundó un semanario llamado El Popular. Sin embargo, esta publicación fue cerrada por el gobierno de Manuel A. Odría.
Más tarde, trabajó como jefe de la Sección Política en el Diario El Comercio en dos periodos: de 1957 a 1974 y de 1982 a 1992. También fue corresponsal de la Agencia Alemana de Prensa DPA entre 1970 y 1980.
Desafíos en su carrera periodística
En 1975, fundó el Semanario El Tiempo, que se publicó hasta 1982. Este semanario fue cerrado en varias ocasiones y Alfonso Baella Tuesta tuvo que salir del país dos veces debido a decisiones del gobierno militar de los generales Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez.
Durante muchos años, dirigió programas de opinión en los principales canales de televisión de Lima. Su programa Los Caminos del Poder en América Televisión fue un espacio muy conocido.
También condujo el programa Frente a Frente, que se transmitió primero en Frecuencia Latina y luego en Red Global.
Reconocimientos a su labor
En 1984, Alfonso Baella Tuesta recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República. Este reconocimiento fue por su compromiso con la libertad de expresión.
¿Cómo fue su trayectoria política?
Alfonso Baella Tuesta también participó activamente en la política de Perú.
Su rol como congresista
En las elecciones de 1995, Baella se presentó como candidato al Congreso de la República por la alianza Cambio 90-Nueva Mayoría. Fue elegido congresista con 12,714 votos, sirviendo en el periodo de 1995 a 2000.
Durante su tiempo en el Congreso, presidió la delegación peruana en la Sesión Anual del Consejo de la Unión Parlamentaria Mundial en 1995. Allí, tuvo la oportunidad de hablar en una sesión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 1996, decidió dejar la alianza política con la que había sido elegido para trabajar como congresista independiente. Explicó que era importante para él defender los valores de la Constitución.
En 1999, publicó el libro "¿Qué fue del Referéndum?", donde compartió sus puntos de vista sobre la política de ese momento.
Al finalizar su periodo como congresista, Baella intentó ser reelegido en las elecciones del año 2000 con la alianza Perú 2000, pero no lo consiguió.
¿Cuándo falleció Alfonso Baella Tuesta?
Alfonso Baella Tuesta falleció el 28 de febrero de 2017, a los 90 años, debido a una enfermedad. La noticia fue compartida por su hijo, Alfonso Baella Herrera. Sus restos fueron velados en los Jardines de la Paz, en el distrito de La Molina.
¿Qué libros escribió Alfonso Baella Tuesta?
Alfonso Baella Tuesta fue autor de varios libros importantes:
- El Poder Invisible (1976): Un libro que presenta una visión crítica sobre el gobierno de las Fuerzas Armadas de la época.
- El Miserable (1977): Relata, entre otros temas, la intervención de los periódicos por parte del gobierno militar en 1976.
- El Secuestro (1978): Cuenta su experiencia de haber sido enviado fuera del país, justo antes de las elecciones para la Asamblea Constituyente de 1978.
- ¿Qué pasa? y Prensa Libre: Son selecciones de artículos que publicó en el semanario El Tiempo durante el gobierno militar.
- ¿Qué fue del referéndum? (1999)