Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra para niños
Las Alfombras de Serrín son una celebración especial que tiene lugar en Elche de la Sierra, un pueblo en la provincia de Albacete. Esta fiesta se celebra la noche antes del Corpus Christi. Consiste en que los vecinos crean hermosas alfombras usando serrín (aserrín) y virutas de madera. Estas alfombras se extienden por las calles y plazas del pueblo, formando dibujos y escenas que a menudo tienen un significado religioso. En abril de 2014, esta fiesta fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Contenido
Historia de las Alfombras de Serrín
¿Cómo comenzaron las Alfombras de Serrín?
La idea de estas alfombras surgió en 1963. Un vecino de Elche de la Sierra, llamado Francisco Carcelén, estaba de visita en Tarrasa (Barcelona). Allí vio cómo se hacían alfombras de flores durante una festividad local.
Al regresar a Elche de la Sierra, Francisco pensó en crear algo similar. Quiso aprovechar las virutas de madera que sobraban de los muchos aserraderos del pueblo. También usó los tintes que él mismo utilizaba en su negocio de ropa para dar color a las virutas.
El nacimiento de una tradición en 1964
La madrugada del 28 de mayo de 1964, Francisco Carcelén y diez jóvenes del pueblo se reunieron. Salieron de sus casas en secreto y en la oscuridad. Sin que nadie lo supiera, crearon una alfombra de virutas de colores. La extendieron por todo el recorrido de la procesión del Corpus Christi.
Cuando los vecinos se despertaron, se llevaron una gran sorpresa al ver la colorida alfombra. Esa noche nació una nueva forma de celebrar el Corpus Christi en Elche de la Sierra. Esta tradición ha crecido mucho y se ha vuelto muy importante para el pueblo. Hoy es uno de los atractivos turísticos más grandes de la provincia de Albacete.
Evolución y crecimiento de la fiesta
Al principio, Francisco Carcelén coordinaba a los primeros creadores de alfombras. Pronto, muchos más vecinos se unieron a la iniciativa. Empezaron a formar grupos, y cada uno diseñaba su propia alfombra.
En 1967, se empezó a usar serrín, que poco a poco reemplazó a las virutas. En 1969, ya se organizó el primer concurso de alfombras. A partir de 1978, los grupos de amigos, conocidos como "peñas", comenzaron a participar con sus propios nombres. Aunque los grupos de vecinos seguían haciendo alfombras, las peñas empezaron a ganar los primeros premios.
A lo largo de los años, los creadores de alfombras de Elche de la Sierra han mejorado sus diseños. Han perfeccionado sus técnicas y han inventado nuevas herramientas. Desde 1985, el tamaño de las alfombras se ha reducido para que más grupos puedan participar. Al mismo tiempo, los diseños se han vuelto más complejos. Las figuras y representaciones de historias bíblicas son ahora más comunes.
Momentos importantes y reconocimientos
En 1990, se formó la Asociación de las Alfombras de Serrín. Esta asociación ayuda a organizar y mantener viva la tradición.
En 1992, la fiesta se suspendió por primera y única vez debido al mal tiempo. En 2004, llovió hasta la madrugada, pero las alfombras se lograron terminar a tiempo para la procesión.
El 28 de marzo de 1994, las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra fueron reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional.
En junio de 2014, un grupo de creadores de alfombras de Elche de la Sierra viajó a Roma. Participaron en el V Congreso Internacional de Arte efímero. Allí crearon una alfombra en la Via della Conciliazione, justo enfrente de la basílica de San Pedro. El diseño que eligieron fue una copia de la famosa obra "La Creación" de Miguel Ángel.
Ese mismo año, coincidiendo con el 50 aniversario de la fiesta, las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.