Alexander H. Stephens para niños
Datos para niños Alexander H. Stephens |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente de los Estados Confederados de América |
||
18 de febrero de 1861-5 de mayo de 1865 | ||
Presidente | Jefferson Davis | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
![]() Gobernador de Georgia |
||
4 de noviembre de 1882-4 de marzo de 1883 | ||
Predecesor | Alfred Colquitt | |
Sucesor | James Boynton | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alexander Hamilton Stephens | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1812 Condado de Taliaferro (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1883 Atlanta (Estados Unidos) |
|
Sepultura | A. H. Stephens State Park | |
Nacionalidad | Estadounidense (1812-1861) | |
Religión | Presbiterianismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Georgia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Empleador | Universidad de Georgia | |
Partido político | Unión Constitucional (1851-1853) Whig (1853-1855) Demócrata (1855-1883) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Alexander Hamilton Stephens (nacido el 11 de febrero de 1812 en el Condado de Wilkes, Georgia y fallecido el 4 de marzo de 1883 en Atlanta) fue un abogado y político de Estados Unidos. Es conocido por haber sido el vicepresidente de los Estados Confederados de América durante la Guerra de Secesión estadounidense.
Contenido
Vida temprana y carrera política
Alexander Stephens quedó huérfano a los 14 años y fue criado por familiares de su madre. Estudió leyes y se convirtió en abogado en 1834.
Primeros pasos en la política
En 1836, Stephens comenzó su carrera política en el estado de Georgia. Fue parte de la legislatura de su estado entre 1841 y 1842.
Luego, sirvió en la Cámara de Representantes de su país desde 1843 hasta 1859. Durante este tiempo, fue miembro del Partido Whig.
Posturas políticas importantes
Stephens apoyó la incorporación de la República de Texas a Estados Unidos en 1845. Sin embargo, se opuso a la guerra contra México.
También se destacó por su oposición a la Enmienda Wilmot. Esta enmienda buscaba prohibir la esclavitud en los territorios que Estados Unidos había obtenido de México.
Aunque defendía la esclavitud, Stephens no quería que la Unión de los estados se disolviera.
Cambio de partido y tensiones previas a la guerra
Después de 1855, muchos miembros del Partido Whig en el sur de Estados Unidos estaban descontentos. Stephens se unió al Partido Demócrata.
Junto a ellos, intentó que Kansas tuviera una constitución que permitiera la esclavitud, pero no lo logró.
En las elecciones de 1860, apoyó al candidato demócrata Stephen A. Douglas. Sin embargo, el ganador fue Abraham Lincoln, del Partido Republicano.
Rol en la Guerra de Secesión
Las tensiones políticas aumentaron en Estados Unidos. Stephens participó en los debates en Georgia sobre si el estado debía separarse del gobierno federal.
Él creía que era importante mantener la Unión. Pensaba que la minoría republicana en el Senado y la Corte Suprema impediría que se aprobaran leyes que fueran en contra de la esclavitud.
Vicepresidente de la Confederación
A pesar de sus deseos iniciales, Georgia se separó de la Unión. En febrero de 1861, se unió a los Estados Confederados de América.
Entonces, Alexander Stephens fue elegido vicepresidente de la Confederación.
El 21 de marzo de 1861, Stephens dio un discurso importante en Savannah, Georgia. En este discurso, explicó que la Confederación se basaba en la idea de que las personas de raza negra no eran iguales a las personas blancas. Afirmó que la esclavitud, donde una raza estaba subordinada a otra, era su condición natural.
Estas palabras fueron usadas por quienes apoyaban la Unión. Argumentaron que la principal razón de la separación de los estados del sur era económica, para seguir beneficiándose de la esclavitud, y no por razones morales o ideológicas.
Después de la guerra
Durante la guerra, Stephens apoyó al gobierno de la Confederación. Sin embargo, se opuso a los intentos del presidente Jefferson Davis de limitar los derechos individuales.
También defendió un programa para intercambiar prisioneros de guerra. Pero insistió en que los soldados de la Unión de raza negra no debían ser tratados como soldados capturados, sino como personas que habían escapado de la esclavitud.
Stephens dirigió una comisión en la Junta de Hampton Roads en 1865, buscando una solución pacífica.
Vida después de la guerra
Después de la Guerra de Secesión, Alexander Stephens fue encarcelado en Boston por cinco meses.
Una vez terminada la guerra, Stephens intentó minimizar la importancia de su discurso de 1861. Negó que los "derechos de los estados" del Sur tuvieran como base la idea de la desigualdad entre las personas.
Volvió a trabajar en la Cámara de Representantes de 1873 a 1882. Inmediatamente después, fue elegido gobernador de Georgia en 1882. Sin embargo, falleció en marzo de 1883, solo cuatro meses después de ganar la elección.
Predecesor: Cargo creado |
Vicepresidente de los Estados Confederados de América 18 de febrero de 1861 – 5 de mayo de 1865 |
Sucesor: Cargo abolido |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexander H. Stephens Facts for Kids