Alex Pacheco para niños
Datos para niños Alex Pacheco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Agosto de 1958 Joliet, Illinois |
|
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Activista a favor de los derechos de los animales | |
Alexander Fernando Pacheco (nacido en agosto de 1958) es un activista de Estados Unidos que defiende los derechos de los animales. Es uno de los fundadores de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA). También fundó All American Animals y creó 1-800-Save-a-Pet.com, una página para ayudar a encontrar hogares para mascotas.
Pacheco se hizo conocido en 1981 por su trabajo en el caso de los monos de Silver Spring. Junto con Ingrid Newkirk, lideró una campaña para ayudar a diecisiete monos macacos. Estos monos estaban siendo usados en experimentos en un instituto en Silver Spring, Maryland. Algunos expertos dicen que esta campaña fue muy importante y ayudó a que el movimiento por los derechos de los animales creciera en Estados Unidos.
Contenido
Alex Pacheco: Un Defensor de los Animales
Sus Primeros Años y el Amor por los Animales
Alex Pacheco nació en Joliet, Illinois, en Estados Unidos. Cuando era niño, su familia se mudó a México. Allí creció cerca del océano con sus hermanos, Jimmy y Mary. Su padre era médico y su madre, enfermera.
Desde pequeño, Alex estuvo rodeado de animales. En su jardín había murciélagos y serpientes cerca de su casa. También veía a los pescadores sacar delfines del agua. En México, los animales como cerdos, gallinas y pavos eran preparados para el consumo de forma tradicional.
Cuando Alex estaba en la escuela primaria, su familia regresó a Estados Unidos. Vivieron en Ohio, Indiana y luego en Illinois. Su interés por los animales continuó. Tuvo tortugas, aves y hasta un mono bebé llamado Chi Chi, que lo acompañaba por la casa.
Un Cambio de Camino: De Sacerdote a Activista
Alex fue a una universidad católica en Ohio, pensando en convertirse en sacerdote. Pero durante su primer año, visitó a un amigo que trabajaba en una fábrica de carne en Canadá. Aunque ya había visto animales preparados para el consumo en México, se sintió muy mal al ver cómo trataban a un becerro recién nacido.
Esa misma semana, un amigo le dio un libro llamado Liberación animal de Peter Singer. Este libro lo hizo reflexionar mucho. Después de leerlo, Alex decidió ser vegetariano y ya no quiso ser sacerdote. Se cambió a la Universidad Estatal de Ohio y decidió dedicar su vida a ayudar a los animales.
Sus Primeras Acciones como Activista
En la universidad, Alex Pacheco empezó a organizar campañas. Se opuso al uso de trampas para animales y a que se realizaran ciertos procedimientos en cerdos y ganado sin usar anestesia. Como Ohio es un estado con mucha agricultura, su activismo encontró bastante resistencia.
En 1979, Alex asistió a una charla de Cleveland Amory, quien había fundado la organización Fund for Animals. Esta organización apoyaba a la Sociedad de Conservación Sea Shepherd, que trabaja para proteger la vida marina. Alex le pidió a Amory unirse como voluntario. Pasó el verano en un barco de Sea Shepherd, ayudando a proteger a las ballenas.
El Famoso Caso de los Monos de Silver Spring
El caso de los monos de Silver Spring comenzó cuando Alex Pacheco se ofreció como voluntario en un laboratorio de investigación animal. Un psicólogo llamado Edward Taub estaba realizando experimentos allí. Quería estudiar cómo los monos usaban sus extremidades después de que se les quitaran los nervios. Para esto, los monos eran sometidos a técnicas de entrenamiento para que usaran las extremidades que no podían sentir.
¿Qué Pasó en Silver Spring?
Alex Pacheco notó las condiciones en las que vivían los monos. Decidió denunciar a Taub por no seguir las leyes de protección animal. La policía intervino en el laboratorio y rescató a los monos. Taub fue acusado de crueldad animal y de no darles la atención veterinaria necesaria. Fue la primera vez que un científico en Estados Unidos enfrentaba cargos por este tipo de acusaciones.
La batalla legal por el cuidado de los monos llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos. Fue el primer caso de derechos de los animales en llegar a esta instancia. Esto generó mucha atención para PETA, que en ese momento era un grupo pequeño. Gracias a este caso, PETA se convirtió en un movimiento conocido en todo el país.
Como resultado de este caso, el Congreso de Estados Unidos creó la Ley de Bienestar Animal de 1985. También se hicieron cambios importantes en las normas de salud pública para los animales usados en investigaciones. Ahora, los científicos que quieren hacer experimentos deben obtener la aprobación de un comité especial. Este comité evalúa el laboratorio y la institución para la que trabajan.
Alex Pacheco recibió el Premio por la Consciencia y la Valentía el 20 de marzo de 1995, por su importante trabajo en este caso.
Véase también
En inglés: Alex Pacheco (activist) Facts for Kids