Alejandro San Martín y Satrústegui para niños
Datos para niños Alejandro San Martín y Satrústegui |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Alejandro San Martín publicado en 1906
|
||
|
||
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes | ||
← 10 jun. 1906-6 jul. 1906 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1847 San Martín de Larráinzar |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1908 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, cirujano y médico | |
Partido político | Partido Liberal | |
Miembro de |
|
|
Alejandro San Martín y Satrústegui (nacido en San Martín de Larráinzar, Navarra, el 17 de octubre de 1847 – fallecido en Madrid el 10 de noviembre de 1908) fue un importante médico y político español. Llegó a ser Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el reinado del rey Alfonso XIII.
Contenido
¿Quién fue Alejandro San Martín?
Alejandro San Martín fue una persona muy dedicada al estudio y al servicio público. Se destacó tanto en el campo de la medicina como en la política. Su vida es un ejemplo de cómo una persona puede contribuir al progreso de su país en diferentes áreas.
Sus primeros años y estudios
Alejandro nació en un pequeño lugar llamado San Martín de Larráinzar, en Ulzama, Navarra. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Se mudó a Madrid para estudiar Medicina y se graduó en 1868. Un año después, en 1869, obtuvo su título de doctor en la Universidad Central de Madrid.
Después de terminar sus estudios, trabajó como médico en las zonas rurales de Navarra. En esa época, a estos doctores se les llamaba "médicos de espuela" porque viajaban mucho a caballo para atender a la gente en lugares apartados.
Un médico dedicado a la enseñanza
La pasión de Alejandro por la medicina no se limitó a atender pacientes. También le gustaba mucho enseñar. En 1874, se convirtió en profesor de Terapéutica General en la Universidad de Cádiz. Años más tarde, en 1882, regresó a Madrid para ser profesor de Patología Quirúrgica en la Universidad Central.
Su trabajo en la salud pública
En 1885, cuando una enfermedad grave afectó a la ciudad de Valencia, el doctor San Martín se dedicó a investigar sus causas y efectos. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se propagaban las enfermedades y cómo se podían combatir.
Su gran conocimiento y experiencia lo llevaron a formar parte de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Ingresó en esta prestigiosa institución el 29 de enero de 1888.
Su carrera en la política
Además de su carrera médica, Alejandro San Martín también se interesó por la política. En 1898, comenzó a trabajar como senador, un tipo de representante en el gobierno. Ocupó este cargo hasta el año 1908.
Ministro de Educación y Bellas Artes
Uno de sus roles más importantes fue el de Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Esto significa que fue el encargado de todo lo relacionado con la educación y la cultura en España. Ocupó este puesto por un corto tiempo, entre el 10 de junio y el 6 de julio de 1906, en un gobierno liderado por Segismundo Moret.
Su legado
Alejandro San Martín falleció en Madrid el 10 de noviembre de 1908. Siguiendo sus deseos, su cuerpo fue trasladado a la Facultad de Medicina de Madrid. Allí, fue donado para el estudio científico, lo que permitió a sus alumnos y a futuros médicos aprender más sobre el cuerpo humano.
Véase también
- Anexo:Primer Gobierno de Segismundo Moret (1905-1906)