robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Goicoechea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Goicoechea Omar
Alejandro Goicoechea Omar (MUNCYT, Eulogia Merle).jpg
Retrato de Alejandro Goicoechea
por Eulogia Merle
Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1895
Elorrio, España
Fallecimiento 30 de enero de 1984
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Inventor
Conflictos Guerra civil española
Distinciones
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (1969)

Alejandro Goicoechea Omar (nacido en Elorrio, Vizcaya, España, el 23 de marzo de 1895 y fallecido en Madrid el 30 de enero de 1984) fue un importante ingeniero e inventor español. Es conocido por su trabajo en el diseño de trenes.

¿Quién fue Alejandro Goicoechea?

Sus primeros años y estudios

Alejandro Goicoechea nació en Elorrio el 23 de marzo de 1895. Su padre, José María Goicoechea, era farmacéutico. Su madre se llamaba María Homar.

Estudió el bachillerato en Orduña. Después, en 1912, ingresó en la Escuela de Ingenieros del Ejército en Guadalajara.

En 1918, al terminar sus estudios, se unió al Regimiento de Ferrocarriles. Allí trabajó en la construcción de vías de tren. También fue profesor de tracción, que es el estudio de cómo se mueven los trenes. Pasó algunos meses trabajando en Marruecos.

En 1921, dejó el ejército con el grado de capitán. Poco después, comenzó a trabajar para la Compañía de Ferrocarriles de la Robla. En esta empresa, fue jefe de materiales y tracción hasta 1936.

Su participación en la defensa de Bilbao

En 1936, las autoridades del Gobierno Vasco le encargaron a Alejandro Goicoechea que ayudara en la defensa de Bilbao. Se trataba de un sistema de fortificaciones. Este sistema fue diseñado por el coronel Alberto Montaud y Noguerol.

Alejandro Goicoechea y otro capitán, Pablo Murga, ayudaron a construir estas defensas. Cuando ellos no pudieron seguir, Vicente Aguirre, otro ingeniero, se hizo cargo.

El nacimiento del tren Talgo

Archivo:Talgo I
La locomotora del Talgo I.
Archivo:Tren vertebrado -Alejandro Goicoechea
El tren vertebrado.

En 1938, Alejandro Goicoechea empezó a diseñar un nuevo tipo de tren. Este tren se conocería como Talgo. El nombre Talgo es un acrónimo que significa "Tren Articulado Ligero Goicoechea-Oriol".

En 1942, se unió al empresario José Luis Oriol. Juntos fundaron la empresa Patentes Talgo. Goicoechea dirigió el diseño y la construcción de los primeros prototipos: el Talgo 0 y el Talgo I.

El Talgo II fue el primer modelo que se usó comercialmente. Circuló durante muchos años. La empresa Talgo y sus trenes siguen funcionando hoy en día.

Otras ideas innovadoras

Alejandro Goicoechea fue un ingeniero muy innovador para su época. Aunque el Talgo es su proyecto más famoso, tuvo otras ideas revolucionarias. Algunas de estas ideas no se llevaron a cabo por diferentes razones.

Por ejemplo, propuso un "Tren Vertebrado" para Gran Canaria. También tuvo ideas para cruzar el estrecho de Gibraltar.

Trabajó muchos años en el ferrocarril de La Robla. Sus ideas siempre buscaban hacer los trenes más ligeros. El objetivo era que consumieran menos combustible y fueran más rápidos. Hoy en día, los trenes de alta velocidad también buscan ser ligeros para ser más eficientes.

Alejandro Goicoechea falleció en Madrid el 30 de enero de 1984. Tenía 88 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro Goicoechea Facts for Kids

kids search engine
Alejandro Goicoechea para Niños. Enciclopedia Kiddle.