Alejandro Garretón para niños
Datos para niños Alejandro Garretón Silva |
||
---|---|---|
![]() Alejandro Garretón Silva.
|
||
|
||
![]() Ministro de Educación Pública de Chile |
||
26 de septiembre de 1963-3 de noviembre de 1964 | ||
Presidente | Jorge Alessandri Rodríguez | |
Predecesor | Patricio Barros Alemparte | |
Sucesor | Juan Gómez Millas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1900 Los Ángeles (Chile) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1980 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Federico Garretón Silva Clara Rosa Silva |
|
Cónyuge | Elena Torres Gandarillas | |
Hijos | Cinco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y académico | |
Partido político | Independiente cercano a la Centroderecha | |
Alejandro Garretón Silva (nacido en Los Ángeles, el 26 de agosto de 1900, y fallecido en Santiago, el 30 de julio de 1980) fue un destacado médico y profesor chileno. También fue ministro de Educación Pública durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri, entre 1963 y 1964.
Contenido
La vida de Alejandro Garretón Silva
Primeros años y educación
Alejandro Garretón Silva fue hijo de Federico Garretón Silva y Clara Rosa Silva. Estudió en el Colegio San Pedro Nolasco en Santiago y luego en la Universidad de Chile. Allí se graduó como médico cirujano en 1923.
Su carrera como médico
Después de terminar sus estudios, Alejandro Garretón Silva trabajó en importantes hospitales. Fue director en el Hospital José Joaquín Aguirre y también tuvo cargos de responsabilidad en el Hospital San Francisco de Borja, ambos en Santiago.
Fue presidente de la Sociedad Médica de Santiago desde 1934 hasta 1936. Años más tarde, en 1944, publicó un libro sobre esta sociedad.
También escribió otros libros importantes para la medicina. En 1941, publicó un estudio sobre un tratamiento médico y en 1959, otro libro sobre el concepto de enfermedad.
Reconocimientos y participación en clubes
Alejandro Garretón Silva fue miembro de clubes importantes como el Club de la Unión y el Club de Rotary International. En este último, llegó a ser director para Sudamérica.
Recibió una de las condecoraciones más importantes de Francia: el cargo de Caballero de la Legión de Honor. Esta distinción le fue entregada por el entonces presidente francés, Charles De Gaulle, durante su visita a Chile.
Su rol como profesor y ministro
Alejandro Garretón Silva tuvo una larga carrera como profesor. En 1943, se convirtió en profesor titular de medicina en la Universidad de Chile. Además, fue decano de la facultad de medicina de esa misma universidad entre 1952 y 1958.
En 1963, el presidente Jorge Alessandri lo nombró ministro de Educación. Ocupó este cargo hasta el final del gobierno de Alessandri, en 1964.
En 1973, la Universidad de Chile lo reconoció como profesor emérito, un título honorífico para profesores destacados.
También fue el fundador y director del Instituto de Chile. Esta institución lo homenajeó con un libro que hablaba sobre su vida como persona, médico y académico.