Alejandro Arboreda para niños
Alejandro Arboreda nació en Valencia en el año 1650. Fue una persona muy culta y estuvo conectado con la vida de la universidad. Desde joven mostró un gran interés por el arte.
En 1682, dejó su trabajo como profesor en la Universidad de Valencia para intentar ser un escritor de teatro en la corte de los reyes de España en Madrid. Sin embargo, no encontró el apoyo que esperaba, porque la monarquía española pasaba por un momento económico difícil. Por eso, regresó a Valencia, donde falleció a los cuarenta y ocho años, sin mucho dinero. Se sabe que escribió 23 obras de teatro.
Aunque algunas de sus obras no llegaron a representarse, muchas otras sí se estrenaron, tanto cuando él vivía como después de su muerte. Esto nos dice que, a pesar de sus problemas económicos, tuvo cierto éxito como dramaturgo. Arboreda fue parte de un grupo de escritores de teatro valencianos de finales del siglo XVII, como Antonio Folch de Cardona, José Ortí, Francisco Figuerola, Manuel Vidal y Salvador, Crescencio Cerveró y Gaspar Mercader. A esta generación a veces se le considera continuista, es decir, que siguió el estilo de grandes autores anteriores como Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Arboreda?
Alejandro Arboreda fue un escritor y profesor valenciano del siglo XVII. Su vida estuvo muy ligada al estudio y a la enseñanza en la universidad. A pesar de tener una carrera académica, su verdadera pasión era el teatro. Por eso, tomó la valiente decisión de dejar su puesto para dedicarse por completo a escribir obras.
Su aventura en la corte
Con la esperanza de triunfar, Arboreda se mudó a Madrid, el centro cultural de España en aquella época. Sin embargo, la situación económica del país no era la mejor, y esto afectó sus planes. No encontró el apoyo necesario para sus obras, lo que lo llevó a regresar a su ciudad natal, Valencia. Allí, a pesar de su talento, vivió sus últimos años con dificultades económicas.
Las obras de teatro de Alejandro Arboreda
Alejandro Arboreda escribió un total de 23 obras de teatro. Aunque no todas se conservan, sabemos que muchas de ellas fueron representadas. Esto demuestra que, a pesar de sus problemas personales, su trabajo era conocido y apreciado por el público de su tiempo.
Temas de sus obras
Las obras de Arboreda abarcaban diferentes temas, mostrando su versatilidad como escritor. Aquí te presentamos algunos ejemplos de sus obras que aún se conservan, clasificadas por su temática:
Obras de temática religiosa
Estas obras se inspiraban en historias de fe y personajes religiosos.
- El arco de paz del cielo
- El católico Perseo
- El mártir Valiente en Roma
- El más divino remedio
- El primer templo de Cristo
Obras de temática histórica
Estas obras se basaban en eventos o personajes importantes del pasado.
- El prodigio de León y timbre de los Osorios
Obras de temática mitológica
Estas obras se inspiraban en los mitos y leyendas de la antigüedad.
- No hay resistencia a los hados
Obras de temática de amor
Estas obras exploraban las relaciones y los sentimientos de amor.
- Si amor mata, amor da vida
- El esclavo de su dama y paso honroso de Asturias
- Engaños hay que son justos
Estudios sobre Alejandro Arboreda
La vida y obra de Alejandro Arboreda han sido estudiadas por varios expertos a lo largo del tiempo. Uno de los investigadores más destacados es Pasqual Mas, quien ha publicado varios libros y artículos sobre este dramaturgo valenciano. Gracias a estos estudios, podemos conocer mejor su importancia en el teatro del siglo XVII.