Antonio Folch de Cardona para niños
Datos para niños Antonio Folch de Cardona |
||
---|---|---|
II marqués de Pons | ||
![]() Grabado anónimo de Antonio de Cardona y Borja, 1684. Biblioteca Nacional de España.
|
||
Ejercicio | ||
1689-16 de marzo de 1694 | ||
Predecesor | Dalmau de Queralt y Alagón | |
Sucesor | Vicente Felipe Folch de Cardona y Milá | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Cardona | |
Consorte | Teresa Milán | |
Hijos | Vicente Felipe Folch de Cardona y Milá Ana María. |
|
Antonio Folch de Cardona y Borja (nacido en Valencia el 12 de abril de 1623 y fallecido en Madrid el 16 de marzo de 1694) fue un importante noble del Reino de Valencia. También se le conocía como Antonio de Cardona y Borja.
Contenido
¿Quién fue Antonio Folch de Cardona?
Antonio Folch de Cardona fue un miembro destacado de la Casa de Cardona, una familia noble muy influyente. Heredó varios títulos importantes, como el de primer marqués de Castelnovo y el segundo marqués de Pons. También fue barón de Masalavés, Paranehet y Prades.
Su Carrera en la Corte Real
Antonio Folch de Cardona comenzó su carrera sirviendo a personas importantes. Fue un "gentilhombre de cámara" de Juan de Austria, lo que significa que era una especie de asistente personal o ayudante cercano.
Más tarde, se mudó a la Corte Real en Madrid. Allí, sirvió al rey Carlos II como mayordomo, encargado de organizar y supervisar la casa real.
Su Rol en el Gobierno
El rey Carlos II lo nombró miembro del Consejo Supremo de Aragón. Este era un grupo muy importante de consejeros que ayudaban al rey a tomar decisiones sobre los territorios de la Corona de Aragón.
Antonio Folch de Cardona representó al Reino de Valencia en este Consejo. Fue un "consejero de capa y espada", un tipo de consejero que no era clérigo ni jurista. Ocupó este cargo desde el 11 de diciembre de 1666 hasta su fallecimiento, 28 años después. Fue uno de los consejeros que más tiempo estuvo en el puesto.
En 1677, Antonio Folch de Cardona asistió a las Cortes de Aragón en Zaragoza. Las Cortes eran una especie de parlamento o asamblea donde se reunían representantes de diferentes grupos para discutir asuntos importantes del reino. Él participó como "ministro regio", es decir, como representante del rey.
Su Vida Personal y Legado
Después de la muerte de su esposa, Antonio Folch de Cardona decidió dedicarse a la vida religiosa y se hizo monje. Sin embargo, mantuvo su importante cargo en el Consejo de Aragón.
Cuando falleció, hubo una discusión sobre quién debía ocupar su puesto en el Consejo. Finalmente, el cargo fue para José de Castellví y Alagón, el primer marqués de Villatorcas.
Familia de Antonio Folch de Cardona
Antonio Folch de Cardona se casó con Teresa Milán, quien también era baronesa de Masalavés. Juntos tuvieron dos hijos:
- Vicente Folch de Cardona y Milán: Él heredó los títulos de su padre.
- Ana María.
Obras Escritas
Antonio Folch de Cardona también fue escritor. Compuso varias obras de teatro, aunque solo se publicaron tres de ellas:
- Geometría Militar, en la cual se comprenden las matemáticas de la fortificación regular e irregular y las tablas polimétricas proporcionales para la medida de cualquier plaza (Nápoles, 1671): Este libro trataba sobre matemáticas aplicadas a la construcción de fortalezas.
- El mas heroyco silencio (1663): Esta obra de teatro fue la más exitosa de sus creaciones.
- La Ronda de Palacio (1630): Otra obra teatral que se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
Galería de imágenes
-
Grabado anónimo de Antonio de Cardona y Borja, 1684. Biblioteca Nacional de España.