Alejandra Lajous para niños
Datos para niños Alejandra Lajous |
||
---|---|---|
![]() Alejandra Lajous en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1948 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 2023 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, funcionaria y cronista | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Alejandra Lajous Vargas (nacida en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1948 y fallecida el 11 de marzo de 2023) fue una destacada historiadora y servidora pública mexicana. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos y contribuyó al estudio y la difusión de la historia de México.
Fue la Cronista de la Presidencia de la República de 1982 a 1988, durante el gobierno del presidente Miguel de la Madrid. También fue directora general de Canal Once, una importante televisora pública mexicana, entre 1991 y 2000.
Alejandra Lajous escribió varios libros de historia y sobre temas políticos actuales. Además, produjo programas de televisión para analizar la política y cápsulas cortas para enseñar la historia de México.
Alejandra Lajous: Historiadora y Comunicadora
Alejandra Lajous dedicó su vida a entender y compartir la historia de su país. Su trabajo como historiadora y en los medios de comunicación la convirtió en una figura importante en México.
Primeros Años y Estudios
Alejandra Lajous obtuvo una maestría en historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le dio las herramientas para investigar y escribir sobre el pasado.
Entre 1974 y 1976, participó en un programa sobre la Historia de la Revolución Mexicana. Luego, de 1976 a 1984, trabajó como investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Su Trabajo en el Gobierno de México
En 1982, Alejandra Lajous comenzó su carrera en el servicio público. Fue nombrada Cronista de la Presidencia de la República, un puesto nuevo en México.
La Cronista de la Presidencia
Como cronista, su misión era registrar los acontecimientos importantes del gobierno. Para ello, reunió a un equipo de historiadores. Juntos, crearon una forma de escribir la historia reciente del país.
El resultado de este trabajo fueron siete libros. Cada libro cubría un año del gobierno de Miguel de la Madrid. Estos libros se publicaron bajo el título Las razones y las obras. Gobierno de Miguel de la Madrid. Crónica del sexenio 1982–1988. También escribió un libro sobre la campaña electoral del presidente.
Además, Alejandra Lajous colaboró en la escritura de las memorias de Miguel de la Madrid. Este libro se llamó Cambio de rumbo. Testimonio de una Presidencia. 1982–1988. En él, el presidente explicó cómo trabajaron juntos para documentar su tiempo en el cargo.
Documentando la Historia del Gobierno
La Unidad de la Crónica Presidencial, bajo su dirección, también publicó el Diccionario biográfico del gobierno mexicano. Este diccionario incluía información sobre la trayectoria de importantes funcionarios públicos.
Alejandra Lajous también creó el Centro de Documentación. Aquí se guardaron y organizaron todos los documentos del Poder Ejecutivo federal de 1982 a 1988. Al finalizar el gobierno, este material fue entregado al Archivo General de la Nación.
Liderando Canal Once
De 1991 a 2000, Alejandra Lajous dirigió Canal Once. Durante su gestión, transformó esta televisora pública. Se convirtió en un canal reconocido tanto en México como a nivel internacional.
Innovación y Reconocimientos
Ella renovó la programación del canal. Impulsó la producción de programas para niños, de servicio social y sobre la naturaleza. También modernizó el equipo técnico y mejoró la señal de transmisión.
Fue pionera en la creación de programas de análisis político en televisión. Un ejemplo es Primer Plano, que empezó a transmitirse en 1999.
Durante su dirección, Canal Once recibió 60 premios. Muchos de ellos fueron por sus programas infantiles y por la creatividad del canal. Alejandra Lajous también recibió premios por su innovación y su contribución a la televisión mexicana.
Contribuciones a la Historia y la Televisión
Después de su trabajo en Canal Once, Alejandra Lajous continuó su labor como historiadora.
Libros y Análisis Político
Entre 2003 y 2007, escribió cuatro libros sobre la política de México. Algunos de estos títulos son: ¿Dónde se perdió el cambio? Tres episodios emblemáticos del gobierno de Fox, AMLO: Entre la atracción y el temor, Confrontación de agravios. La postelección de 2006 y Vicente Fox. El presidente que no supo gobernar.
También produjo el programa de televisión Entre tres, que se transmitió por Televisión Azteca de 2004 a 2012. En este programa se analizaban temas políticos.
Cápsulas de Historia para Todos
En 2010, Alejandra Lajous escribió y produjo 25 cápsulas de historia. Estas cápsulas, de un minuto de duración, usaban animaciones para explicar momentos clave de la historia de México. Abarcaban desde la Independencia hasta el año 2000. Se transmitieron por Televisión Azteca y aún se pueden ver en internet.
Obra
Alejandra Lajous fue autora de varios libros y artículos. Sus obras abarcan la historia de México y el análisis político contemporáneo.
- Los orígenes del partido único en México (1979)
- El PRI y sus antepasados (1982)
- Las razones y las obras. Gobierno de Miguel de la Madrid. Crónica del sexenio 1982–1988 (varios volúmenes, 1984-1988)
- Cambio de rumbo. Testimonio de una Presidencia, 1982–1988 (en coautoría con Miguel de la Madrid, 2004)
- AMLO: entre la atracción y el temor. Una crónica del 2003 al 2005 (2006)
- Vicente Fox. El presidente que no supo gobernar (2007)
Véase también
- Gabinete de Miguel de la Madrid