robot de la enciclopedia para niños

Alegría (dulce) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Alegrias03
Alegrías.

La Alegría es un dulce muy especial de México. Se elabora principalmente con semillas de amaranto y se endulza con miel o azúcar. Este delicioso dulce se prepara sobre todo en el pueblo de Santiago Tulyehualco, que forma parte de la alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México. Desde el siglo XVI, este dulce ha sido conocido con el nombre de "Alegría".

En septiembre de 2016, la alegría de Tulyehualco fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Esto significa que es un tesoro cultural muy valioso que debe ser protegido y transmitido a las futuras generaciones.

La Alegría: Un Dulce Tradicional Mexicano

¿Qué es la Alegría?

La alegría es un dulce crujiente y nutritivo que se ha vuelto muy popular en México. Es una forma deliciosa de disfrutar el amaranto, una semilla que ha sido importante en la alimentación de los mexicanos desde hace mucho tiempo. Su nombre, "Alegría", refleja la felicidad que produce al probarla.

El Amaranto: Una Semilla con Historia

El amaranto es una planta originaria de México. Desde hace miles de años, mucho antes de la llegada de los europeos, el amaranto era un alimento fundamental para los pueblos indígenas. No solo era parte de su dieta diaria, sino que también se usaba como una especie de moneda para intercambiar cosas.

Además, el amaranto tenía un papel importante en ceremonias y rituales. Se hacían figuras con amaranto y miel para ofrecerlas en eventos especiales. Por un tiempo, el cultivo de esta planta fue restringido, lo que hizo que su uso disminuyera. Sin embargo, con el tiempo, el amaranto recuperó su importancia y hoy es muy valorado.

¿Cómo se Preparan las Alegrías?

La preparación de las alegrías es un proceso interesante. Primero, las semillas de amaranto se tuestan y se inflan, de forma similar a como se hacen las palomitas de maíz. Una vez infladas, estas semillas se mezclan cuidadosamente con miel o azúcar derretida.

Después de mezclar los ingredientes, la masa resultante se moldea en diferentes formas, como barras o pequeños cuadros. Finalmente, se empacan para que puedan ser vendidas y disfrutadas por todos.

La Alegría como Patrimonio Cultural

El reconocimiento de la alegría de Tulyehualco como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México es muy importante. Destaca el valor histórico y cultural de este dulce, que representa una tradición que ha pasado de generación en generación. Es un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser parte de la identidad y la historia de un lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alegría (Mexican candy) Facts for Kids

kids search engine
Alegría (dulce) para Niños. Enciclopedia Kiddle.