robot de la enciclopedia para niños

Aldo Zeoli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldo Zeoli
Comodoro Aldo Zeoli.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1916
Rosario
Fallecimiento 19 de agosto de 2003
Córdoba
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Rama militar Fuerza Aérea Argentina
Rango militar Comodoro

Aldo Zeoli (nacido en Rosario el 3 de junio de 1916 y fallecido en Córdoba el 19 de agosto de 2003) fue un militar e ingeniero argentino. Se destacó en la Fuerza Aérea Argentina y fue un gran impulsor de la exploración espacial en su país.

Es recordado por dos grandes logros mundiales en la década de 1960. Primero, logró enviar seres vivos al espacio y traerlos de vuelta sanos y salvos. Esto ocurrió con el Proyecto BIO, que incluyó al ratón Belisario en 1967 y al mono Juan en 1969. Con esto, Argentina se convirtió en el cuarto país en el mundo en conseguir este objetivo. Segundo, realizó pruebas de cohetes desde la Antártida argentina, siendo el tercer país en lograrlo, después de Estados Unidos y la Unión Soviética.

¿Quién fue Aldo Zeoli?

Aldo Zeoli nació en Rosario el 3 de junio de 1916. Desde joven mostró interés por la tecnología.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Después de terminar sus estudios en Rosario, ingresó a la Escuela Industrial de la Nación. Allí se graduó como electrotécnico. En 1939, se mudó a Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba. Cinco años después, se recibió de ingeniero aeronáutico.

Luego, comenzó a trabajar en el Instituto Aerotécnico como diseñador y planificador. Su talento llamó la atención del brigadier mayor Juan Ignacio San Martín. Este le propuso unirse como oficial a la Fuerza Aérea Argentina. La Fuerza Aérea se había convertido en una rama militar independiente en 1945.

Una vez en la Fuerza Aérea, Zeoli fue enviado al Reino Unido. Allí continuó su formación en el Jet Power Laboratory de Lutteworth.

Un Pionero en la Exploración Espacial Argentina

Al regresar a Argentina, Zeoli ascendió de rango y fue nombrado jefe del Grupo Técnico de la Segunda Brigada Aérea. Esta brigada estaba en Paraná, provincia de Entre Ríos. Poco después, se unió a la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba.

El 28 de enero de 1960, el gobierno creó la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE). Esta comisión dependía de la Fuerza Aérea Argentina.

El Cohete Alfa Centauro: Un Gran Inicio

En 1960, Aldo Zeoli fue nombrado jefe del departamento de Vehículos Espaciales y Armamento. Desde allí, creó e impulsó el programa espacial de la Fuerza Aérea. Lideró un grupo de técnicos que trabajaron en el proyecto del primer cohete argentino.

Este cohete se llamó Alfa Centauro. Fue lanzado al espacio el 2 de febrero de 1961. El Alfa Centauro fue diseñado y construido por el equipo de Zeoli. Tenía 2,70 metros de largo y 9,4 centímetros de diámetro. Pesaba 28 kilogramos. Antes del despegue, el cohete recibió bendiciones. El presidente Arturo Frondizi siguió el proyecto con mucho interés.

Ese mismo año, Zeoli viajó a Estados Unidos. Allí pudo establecer acuerdos con la NASA.

La Base de Lanzamiento de Chamical

Aldo Zeoli fue el creador de la Base de Lanzamiento de Chamical (La Rioja). Desde esta base se realizaron cientos de lanzamientos de cohetes. Siendo director del Instituto Aeroespacial en 1968, gestionó los importantes lanzamientos de los cohetes Orión, Canopus, Rigel y Castor.

Archivo:Equipo del lanzamiento del Alfa Centauro
Día del exitoso e histórico lanzamiento del cohete Alfa Centauro el 2 de febrero de 1961. En la foto, de derecha a izquierda: el ingeniero aeronáutico comodoro Aldo Zeoli junto al sacerdote López y hombres de la Fuerza Aérea, en la Pampa de Achala.

Logros Históricos en el Espacio

Aldo Zeoli fue clave en varios hitos importantes para la exploración espacial argentina.

Pruebas en la Antártida: Un Hito Mundial

En febrero de 1965, durante una de las pruebas del cohete Gamma Centauro, se realizó un lanzamiento especial. Se lanzaron dos cohetes desde el Centro de Experimentación CELPA y otros dos desde la Base Matienzo en la Antártida argentina. También se probaron dos globos sonda.

Los cohetes alcanzaron los 24 kilómetros de altura. Con esto, Argentina se convirtió en el tercer país en el mundo en realizar pruebas de cohetes en la Antártida. Las experiencias sirvieron para analizar el vuelo y estudiar los rayos X en la atmósfera.

El Proyecto BIO: Animales en el Espacio

El Proyecto BIO buscaba enviar cohetes con pequeños animales al espacio y recuperarlos con vida. Los científicos trabajaron con éxito en esta tarea.

Belisario, el Ratón Astronauta

Se seleccionaron ratones para el proyecto. Después de muchas pruebas, se eligió a un ratón llamado Belisario para la misión. Fue colocado dentro de una cápsula en la punta del cohete Orión II.

El lanzamiento fue el 11 de abril de 1967, en la Escuela de Tropas Aerotransportadas, en la provincia de Córdoba. El cohete se elevó y, al minuto, soltó su carga. Segundos después, un paracaídas se abrió para que la cápsula descendiera lentamente a Tierra. Los científicos confirmaron que Belisario estaba vivo y bien, aunque un poco nervioso. Durante el vuelo, perdió ocho gramos de peso.

Archivo:Aldo Zeoli presenta a la prensa Belisario
El comodoro Zeoli presenta a la prensa a Belisario.
Juan, el Mono Viajero Espacial

Uno de los mayores logros de Argentina en esos años ocurrió el 23 de diciembre de 1969. El mono Juan fue enviado al espacio a bordo de un cohete Canopus II. Alcanzó los 82 kilómetros de altura con éxito.

Argentina se convirtió en la cuarta nación en enviar un ser vivo al espacio y traerlo de vuelta sano y salvo. Solo Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia lo habían logrado antes. Este programa se llamó Operación Navidad, y Aldo Zeoli fue su principal impulsor.

Archivo:Comodoro Zeoli saludando al presidente Frondizi
El presidente Arturo Frondizi felicita al comodoro Aldo Zeoli.

Véase también

kids search engine
Aldo Zeoli para Niños. Enciclopedia Kiddle.