Castillo de Sagunto para niños
Datos para niños Castillo de Sagunto |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural RI-51-0000972 |
||
Vista general del castillo de Sagunto con el foro romano en primer plano.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Sagunto | |
Ubicación | Sierra Calderona | |
Coordenadas | 39°40′33″N 0°16′39″O / 39.675833333333, -0.2775 | |
Características | ||
Estilo | Arquitectura medieval | |
Entrada | Sí | |
El castillo de Sagunto es una fortaleza muy antigua. Se encuentra en lo alto de un cerro que protege la ciudad de Sagunto, en la provincia de Valencia (España). Fue declarado Monumento Nacional en 1931, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural.
Contenido
Historia del Castillo de Sagunto
El castillo de Sagunto tiene una historia muy larga. Su origen es tan antiguo como el de la propia ciudad. Los íberos, que fueron los primeros habitantes de la zona, ya tenían un asentamiento allí llamado Arse.
¿Qué culturas dejaron su huella en el castillo?
Aunque a menudo se le llama "Castillo Romano", porque la civilización romana fue muy importante aquí, en realidad es un lugar donde se mezclan muchas culturas. En sus muros se pueden ver las huellas de los íberos, los romanos, los godos y los árabes. Cada uno de ellos contribuyó a la forma y el uso de la fortaleza.
El castillo en tiempos de guerra
La fortaleza también fue usada en conflictos más recientes. Por ejemplo, las tropas francesas la utilizaron durante la Guerra de la Independencia Española a principios del siglo XIX. Esto demuestra su importancia estratégica a lo largo de los siglos.
Estructura y características del Castillo
El castillo de Sagunto es muy grande y está dividido en varias partes. Se organiza en siete zonas o recintos separados. Cada uno de ellos tiene un nombre propio.
¿Cuáles son las partes del castillo?
Las siete plazas o recintos son:
- la plaza de Almenara
- la plaza de Armas
- la plaza de la Conejera
- la plaza de la Ciudadela
- la plaza Dos de Mayo
- la plaza de San Fernando
- la plaza de Estudiantes
¿Qué se puede ver dentro de las murallas?
Las murallas del castillo son muy largas, miden unos 800 metros de un extremo a otro de la montaña. Dentro de ellas, puedes encontrar el Antiquarium Epigráfico. Este es un lugar especial donde se guardan muchas inscripciones antiguas. Estas inscripciones son muy importantes porque nos cuentan cómo era la sociedad de Sagunto en diferentes épocas.
Lugares cercanos de interés
Cerca del castillo, a unos 300 metros bajando hacia el pueblo, se encuentra el Teatro Romano. Es otro monumento histórico muy interesante que puedes visitar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sagunto Castle Facts for Kids