Alcazaba de Alhama de Granada para niños
Datos para niños Alcazaba de Alhama de Granada |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Alhama de Granada (Granada) | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007728 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Granada
|
||
La alcazaba de Alhama de Granada fue una antigua fortificación ubicada en el centro de la ciudad de Alhama de Granada, en la provincia de Granada, España. Aunque hoy quedan pocos restos visibles, esta fortaleza es un importante Bien de Interés Cultural y forma parte del Patrimonio Histórico Español.
Contenido
La Alcazaba de Alhama de Granada: Una Fortaleza Histórica
Las alcazabas eran fortalezas muy importantes en la época medieval. Servían para proteger ciudades y territorios. La alcazaba de Alhama de Granada fue un punto clave en la historia de la región.
¿Qué es una Alcazaba?
Una alcazaba es un tipo de castillo o fortaleza que se construía en las ciudades de la Península Ibérica durante la época de dominio árabe. Su función principal era defender la ciudad y servir como residencia para los gobernantes. Estaban diseñadas para ser muy difíciles de conquistar.
¿Cómo era la Alcazaba de Alhama?
La alcazaba de Alhama de Granada se encontraba en la parte más alta de lo que hoy es el casco antiguo de la ciudad. Era una fortaleza muy bien construida por los árabes. En 1482, fue conquistada por Rodrigo Ponce de León en un ataque sorpresa.
¿Qué se puede ver hoy de la Alcazaba?
Hoy en día, no queda mucho de la alcazaba original a simple vista. Esto se debe a que muchas casas se construyeron sobre sus antiguos cimientos. Sin embargo, los expertos creen que aún hay restos escondidos bajo las edificaciones actuales.
Se pueden observar algunas partes que sugieren dónde estaba la fortaleza. Por ejemplo, en la zona noroeste, hay restos de lo que parece ser una torre. Está hecha con grandes piedras y tiene una base reforzada. También, en el sureste, cerca de la plaza actual, se puede ver cómo la roca fue cortada de forma vertical. Esto indica que allí se levantaba una parte de la antigua fortaleza.
La Historia de la Alcazaba: Batallas y Conquistas
La historia de la alcazaba de Alhama de Granada está muy ligada a la Reconquista. Esta fue una época en la que los reinos cristianos de la Península Ibérica lucharon para recuperar los territorios que estaban bajo el control árabe.
Los árabes construyeron una fortaleza muy fuerte en Alhama. Fue muy difícil para los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) conquistarla. Después de que los cristianos la tomaron en 1482, los árabes de Granada intentaron recuperarla varias veces. Sin embargo, los cristianos la defendieron con mucha fuerza.
La importancia de esta fortaleza era enorme. Era considerada la "llave" para la conquista de Granada. Una vez que Alhama fue definitivamente cristiana en febrero de 1482, los intentos de los árabes por recuperarla cesaron. El nombre actual de Alhama, aunque tiene un origen romano, es de origen islámico.