robot de la enciclopedia para niños

Alcaicería para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Entrada a la alcaicería de Granada
Entrada a la alcaicería de Granada.

Una alcaicería era un tipo especial de mercado que existía en las ciudades de al-Ándalus, la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán hace muchos siglos. Al principio, estos mercados estaban dedicados principalmente a la venta al por mayor de seda sin procesar. Con el tiempo, también empezaron a vender productos hechos con seda y, finalmente, se convirtieron en mercados importantes para todo tipo de telas, aunque la seda siempre fue el producto estrella.

¿De dónde viene el nombre "Alcaicería"?

El origen del nombre "alcaicería" no está del todo claro, pero se cree que viene de una historia interesante. Se dice que el emperador romano Justiniano dio permiso a los pueblos árabes para comerciar con seda. Como al emperador se le conocía entre los árabes como qaysar (que significa "César"), la palabra evolucionó a Al-qaysar y de ahí a Alcaicería o Alcacería.

Las Alcaicerías más importantes

Las alcaicerías más famosas de al-Ándalus fueron las de Madinat Garnata (la actual Granada) y Sevilla. La de Granada era la más importante de todas.

La Alcaicería de Granada hoy

En la actualidad, en Granada, el lugar donde estaba la antigua alcaicería todavía se llama así: La Alcaicería. El mercado original fue destruido por un gran incendio en 1843. Sin embargo, la zona sigue siendo un lugar de comercio muy activo, cerca de la Catedral. Mantiene un ambiente parecido a los antiguos zocos árabes y nos recuerda la animada actividad del mercado de seda de la época nazarí.

La Alcaicería de Sevilla

En Sevilla, también hay una calle que conserva el nombre de "Alcaicería". Esta calle se encuentra donde estaba una de las dos alcaicerías que tuvo la ciudad. Una de ellas vendía objetos de cerámica y loza, y la otra, que era la más importante, se dedicaba a la venta de sedas y otras telas.

kids search engine
Alcaicería para Niños. Enciclopedia Kiddle.