Alberto Granado para niños
Datos para niños Alberto Granado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto Granado Romero | |
Nacimiento | 8 de agosto de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 2011![]() |
|
Ciudadanía | Cubana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Córdoba Instituto Malbrán, Buenos Aires Universidad de La Habana Universidad de Santiago de Cuba |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Químico-farmacéutico y escritor | |
Empleador |
|
|
Notas | ||
Conocido por haber sido compañero de viaje del Che Guevara en 1952. | ||
Alberto Granado Romero (nacido en Hernando, Córdoba, Argentina, el 8 de agosto de 1922, y fallecido en La Habana, Cuba, el 5 de marzo de 2011) fue un bioquímico, farmacéutico y escritor argentino. Es conocido por haber sido amigo y compañero de viaje de Ernesto Che Guevara.
Contenido
¿Quién fue Alberto Granado?
Alberto Granado Romero nació en Argentina. Sus padres fueron Dionisio T. Granado, quien trabajaba en la compañía de ferrocarriles, y Adelina Jiménez Romero. Desde joven, Alberto se interesó por la ciencia y estudió Bioquímica, Farmacia y Ciencias naturales.
El gran viaje por Sudamérica
Cuando tenía 29 años, Alberto decidió emprender un viaje por toda Latinoamérica junto a su amigo Ernesto Che Guevara. Este viaje no tenía un destino fijo, sino que buscaban explorar y conocer la región.
Durante su recorrido, Alberto y Ernesto observaron de cerca las dificultades que enfrentaban muchas personas en los lugares que visitaban. Esta experiencia fue muy importante para ambos, ya que les ayudó a entender mejor la realidad de la gente y a formar sus propias ideas sobre cómo mejorar la sociedad.

Este famoso viaje fue llevado al cine en la película Diarios de motocicleta, estrenada en 2004 y dirigida por Walter Salles. En esta película, incluso se puede escuchar la voz real de Alberto Granado, quien compartió algunas historias y recuerdos de aquella aventura.
La vida de Alberto Granado en Cuba
Después de su viaje, Alberto regresó a Argentina. Su amigo Ernesto, por su parte, se unió a Fidel Castro y se convirtió en una figura histórica.
En 1959, tras el triunfo de los revolucionarios en Cuba, Alberto Granado fue invitado a vivir en la isla. Él y toda su familia se mudaron a Cuba. Allí, Alberto colaboró con su amigo Ernesto en diversas tareas. Por ejemplo, ayudó a buscar médicos que eran necesarios en Cuba, ya que muchos profesionales habían dejado el país.
Alberto Granado falleció el 5 de marzo de 2011 en su casa de La Habana, Cuba, a los 88 años. Sus deseos fueron que sus restos fueran incinerados y esparcidos en Cuba, Argentina y Venezuela.
Libros escritos por Alberto Granado
Alberto Granado también fue escritor y compartió sus experiencias en varios libros:
- Con el Che por Sudamérica (publicado en 2002).
- Los viajes del Che por Sudamérica, escrito junto a Carlos "Calica" Ferrer.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alberto Granado Facts for Kids