robot de la enciclopedia para niños

Alberto Gamboa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Gamboa
Alberto Gato Gamboa.jpg
Alberto Gamboa en 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Gamboa Soto
Nacimiento 16 de febrero de 1921
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 11 de enero de 2019
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge María Estela Urzúa Reyes
Hijos Víctor Alberto Gamboa Arredondo
José Antonio Gamboa Urzúa
Educación
Educado en Liceo José Victorino Lastarria
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, editor y pedagogo
Medio Clarín, Fortín Mapocho y otros
Seudónimo Gato Gamboa
Distinciones Premio Nacional de Periodismo

Manuel Alberto Gamboa Soto (nacido en Santiago el 16 de febrero de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 11 de enero de 2019), conocido como Gato Gamboa, fue un destacado periodista, editor y director de varios periódicos en Chile. En 2017, recibió el importante Premio Nacional de Periodismo.

La vida de Alberto Gamboa

¿Cómo fue la educación de Alberto Gamboa?

Alberto Gamboa estudió en la Escuela Primaria n.º 48 y luego en el Liceo José Victorino Lastarria. Fue en este liceo, cuando tenía 12 años, que un compañero le puso el apodo de «Gato». Este apodo lo acompañó durante toda su vida. Más tarde, continuó sus estudios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se graduó en Historia y Geografía.

¿Cómo empezó su carrera periodística?

Su carrera en el periodismo comenzó cuando tenía solo 17 años. Empezó como reportero deportivo en el diario La Opinión. Desde joven, mostró su pasión por contar historias y mantenerse informado.

Fue uno de los fundadores del Colegio de Periodistas de Chile. También ayudó a crear el Círculo de Periodistas Deportivos, una organización que presidió entre 1950 y 1960.

Trabajó en varias publicaciones importantes, como la revista Ercilla. También colaboró en Las Noticias de Última Hora, donde llegó a ser director, y en La Gaceta.

Un periodo de grandes desafíos

Desde principios de los años 60, Alberto Gamboa dirigió el diario Clarín. Este periódico dejó de publicarse en septiembre de 1973, debido a un cambio importante en el gobierno de Chile.

Durante este tiempo, Alberto Gamboa enfrentó momentos muy difíciles. Fue privado de su libertad y tuvo que pasar un tiempo en lugares especiales. Él compartió estas experiencias en su libro Un viaje por el infierno, publicado en 1984.

Después de ser liberado en 1976, le fue difícil encontrar trabajo en los medios de comunicación. Por eso, tuvo que realizar diferentes oficios para ganarse la vida. Por ejemplo, trabajó como obrero en la construcción de una parte del Metro de Santiago.

Regreso al periodismo y últimos años

A pesar de las dificultades, Alberto Gamboa regresó al periodismo. Dirigió el periódico Fortín Mapocho. También participó en los inicios de La Cuarta y La Época, donde fue jefe de la sección de Deportes. Además, fue subdirector de La Nación.

Participó en varios documentales que exploran el periodo histórico en el que fue una figura importante. También formó parte de jurados de premios periodísticos, escribió libros y enseñó en la UNIACC.

Alberto Gamboa vivió en la comuna de Ñuñoa. Falleció el 11 de enero de 2019 en una clínica de la comuna de Recoleta.

Reconocimientos y obras

¿Qué premios recibió Alberto Gamboa?

Alberto Gamboa fue reconocido por su gran trayectoria. Algunos de sus premios y distinciones incluyen:

  • Premio Nacional de Periodismo en 2017.
  • Premio a la Trayectoria Periodística, otorgado por el Colegio de Periodistas de Chile.
  • Premio a periodistas destacados de Chile, entregado por la Intendencia de Valparaíso.
  • Premio Camilo Henríquez en 2007.
  • El Salón Alberto Gamboa Soto en el Liceo Nacional de Maipú lleva su nombre.
  • Premio Bicentenario de Periodismo de Chile en 2012.

¿Qué libros escribió?

Alberto Gamboa también fue autor de libros, donde compartió sus experiencias y conocimientos:

  • Un viaje por el infierno, publicado por primera vez en la revista Hoy en 1984.
  • Las siete vidas del Gato Gamboa, un libro de conversaciones con Francisco Mouat, publicado en 2012.

¿En qué documentales participó?

Su vida y su trabajo fueron tan importantes que participó como protagonista en varios documentales:

  • Yo soy, yo era y yo seré (una producción de Alemania).
  • Estadio Nacional (una coproducción) de la documentalista Carmen Luz Parot.
  • Búsqueda de la verdad, un programa especial de investigación de TV5.

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Gamboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.