robot de la enciclopedia para niños

Alberto Blecua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Blecua
Alberto Blecua en un diálogo con el periodista Iñaki Gabilondo, Sede RBA en Barcelona, Octubre de 2012.jpg
Información personal
Nombre en español Luis Alberto Blecua Perdices
Nacimiento 13 de noviembre de 1941
Zaragoza (España)
Fallecimiento 28 de enero de 2020
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Padre José Manuel Blecua Teijeiro
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, filólogo, escritor e historiador de la literatura
Área Historia de la literatura
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Miembro de

Luis Alberto Blecua Perdices (nacido en Zaragoza el 13 de noviembre de 1941 y fallecido en Barcelona el 28 de enero de 2020) fue un importante filólogo y experto en la obra de Miguel de Cervantes. Un filólogo es una persona que estudia el lenguaje y la literatura.

Alberto Blecua era hijo de José Manuel Blecua Teijeiro, quien también fue un reconocido filólogo. Su hermano, José Manuel Blecua Perdices, también se dedicó a la filología y llegó a ser director de la Real Academia Española.

¿Quién fue Alberto Blecua?

Sus primeros años y estudios

Alberto Blecua completó su tesis doctoral en 1973. Su trabajo se centró en el poeta del Renacimiento Gregorio Silvestre.

Su trabajo como investigador y profesor

En 1989, Alberto Blecua fundó el Grupo de Investigación PROLOPE. Este grupo se dedica a estudiar y publicar las obras de teatro completas de Lope de Vega, un famoso escritor del Siglo de Oro español. También publican una revista llamada Anuario Lope de Vega.

Fue profesor en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trabajo se enfocó en la historia de la literatura, especialmente en el Siglo de Oro. También fue experto en la crítica textual, que es el estudio de textos antiguos para asegurarse de que sean lo más precisos posible. Publicó un manual muy importante sobre este tema en 1983.

Ediciones de obras clásicas

Alberto Blecua editó muchas obras clásicas de la literatura española y europea. Entre sus ediciones más destacadas se encuentran Lazarillo de Tormes, el Libro de Buen Amor y varias comedias de Lope de Vega. También trabajó en ediciones del Quijote de Cervantes y obras de Garcilaso.

Además, fue parte del jurado del Premio Planeta, un importante premio literario en España.

Su legado y fallecimiento

Alberto Blecua falleció en Barcelona a los setenta y ocho años el 28 de enero de 2020. Su muerte fue anunciada por la editorial Grupo Planeta y por la Real Academia Española, destacando su gran contribución al estudio de la literatura.

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Blecua para Niños. Enciclopedia Kiddle.