robot de la enciclopedia para niños

Ocimum tenuiflorum para niños

Enciclopedia para niños

Ocimum tenuiflorum, conocida comúnmente como albahaca morada o tulsí, es una planta aromática que pertenece a la familia de las lamiáceas. Es una pariente cercana de la albahaca común que usamos en la cocina, la Ocimum basilicum. Esta planta es muy especial, especialmente en la India, donde es considerada sagrada por el hinduismo. En Filipinas, se le conoce como balánoy.

Datos para niños
Ocimum tenuiflorum
Ocimum sp Blanco2.257.png
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Ocimum
Especie: O. tenuiflorum
L., 1753

¿Cómo es la planta de albahaca morada?

La albahaca morada es una planta herbácea que puede vivir varios años, aunque a veces se cultiva como si fuera de un solo año. Crece como un subarbusto que se mantiene erguido y tiene muchas ramas, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de altura. Sus tallos son cuadrados y tienen pequeños pelitos.

Hojas y flores de la albahaca morada

Las hojas de esta planta crecen una frente a la otra y pueden ser de color verde o morado. Tienen forma ovalada y miden hasta 4 centímetros de largo. Sus bordes pueden ser lisos o ligeramente dentados. Las flores de la albahaca morada aparecen en grupos al final de los tallos. Son de color blanco, rosa o lavanda. El aroma característico de la planta se debe a un aceite esencial que contiene.

En la India, existen dos tipos principales de albahaca morada:

  • La de hojas verdes, llamada sri tulsí o lakshmí tulsí.
  • La de hojas moradas, conocida como krishná tulsí.

¿Dónde crece la albahaca morada?

Esta planta es originaria de lugares como el subcontinente indio, Malasia y otras zonas de Asia con climas tropicales y subtropicales. Se ha extendido a muchos otros países porque la gente la cultiva para usarla en la cocina, en ceremonias religiosas y por sus propiedades. Aunque se cultiva mucho, no se sabe exactamente dónde crece de forma natural en la naturaleza. En algunos lugares, se considera una especie invasiva porque se propaga con mucha facilidad.

¿Para qué se usa la albahaca morada?

La albahaca morada tiene varios usos importantes en diferentes culturas.

Uso en la cocina

Es muy popular en la cocina de Tailandia, donde se le llama kha-phrao o krapao. Un plato muy famoso es el Pad kaphrao, que consiste en carne (de vaca, cerdo o pollo) frita con hojas de tulsí. En la cocina tailandesa también se usan otras variedades de albahaca, como la horapa y el maenglak, que tienen aromas diferentes, como a anís o a limón.

Uso en ceremonias religiosas

Esta planta es muy importante para las personas que practican el hinduismo, quienes la llaman Tulsí o Tulasí. En algunas tradiciones, especialmente en el vaishnavismo, los creyentes la adoran todos los días. Tener una planta de tulsí en casa es un símbolo de la fe de una familia. Algunos hogares tienen muchas plantas, formando un tulsí-van o tulsí vrindavan, que significa "bosque o bosquecillo de tulsí".

Uso en la medicina tradicional

La albahaca india se ha utilizado durante mucho tiempo en Asia por sus propiedades. Un médico antiguo llamado Cháraka la mencionó en el Charaka-samjitá, un texto muy antiguo sobre medicina tradicional de la India.

Posibles beneficios para la salud

Algunos estudios han investigado los posibles beneficios de la albahaca morada. Por ejemplo, se ha encontrado que los extractos de tulsí pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra los daños causados por la radiación. También se realizó un pequeño estudio en animales para ver si podía ayudar a prevenir las cataratas, que son problemas en los ojos.

¿Qué contiene la albahaca morada?

La albahaca morada contiene varias sustancias naturales llamadas fitoquímicos. Algunos de ellos son:

  • Ácido oleanólico
  • Ácido rosmarínico
  • Ácido ursólico
  • Carvacrol
  • Eugenol
  • Linalool
  • β-cariofileno

El aceite esencial de la albahaca morada está compuesto principalmente por eugenol (alrededor del 70%), β-elemeno, β-cariofileno y germacreno. El resto son pequeñas cantidades de otros compuestos, en su mayoría terpenos.

¿Quién le dio su nombre científico?

El nombre científico Ocimum tenuiflorum fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en el año 1753.

Significado del nombre

El nombre Ocimum viene de una palabra del griego antiguo, okimo, que usaban para referirse a las hierbas aromáticas. El término tenuiflorum es una palabra en latín que significa "con flores delgadas", haciendo referencia a la forma de sus flores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holy basil Facts for Kids

kids search engine
Ocimum tenuiflorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.