Alan Rabinowitz para niños
Datos para niños Alan Rabinowitz |
||
---|---|---|
![]() Alan Rabinowitz en 2010
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1953 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2018 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo y zoólogo | |
Alan Robert Rabinowitz (nacido en Brooklyn, Estados Unidos, el 31 de diciembre de 1953 y fallecido en Manhattan, Estados Unidos, el 5 de agosto de 2018) fue un zoólogo y biólogo estadounidense. Fue el director ejecutivo de Panthera, una organización dedicada a proteger a los 37 tipos de felinos salvajes del mundo. La revista Time lo llamó el "Indiana Jones de la protección de la vida silvestre". Estudió animales como jaguares, panteras nebulosas, leopardos asiáticos, tigres, rinocerontes de Sumatra, osos, gatos leopardo, mapaches y civetas.
Contenido
La vida de Alan Rabinowitz
Sus primeros años y su conexión con la naturaleza
Alan Rabinowitz nació en Brooklyn, Nueva York, pero su familia se mudó a Queens poco después. Cuando era niño, Alan tenía un tartamudeo muy fuerte. Esto hacía que le costara mucho comunicarse con sus compañeros y maestros en la escuela. Por eso, Alan encontró consuelo y una forma de "hablar" con los animales y la naturaleza.
Alan siempre contaba esta historia de su infancia. Explicaba cómo su dificultad para comunicarse con las personas lo llevó a interesarse profundamente en la conservación de la vida silvestre. En 2008, un video de Alan contando esta historia en el programa "The Colbert Report" se hizo muy popular. Alan también fue un vocero de la Fundación de Tartamudez (SFA).
En 1974, Alan se graduó en biología y química en el McDaniel College. Luego, obtuvo su maestría en 1978 y su doctorado en 1981 en ecología en la Universidad de Tennessee.
Su carrera y descubrimientos importantes
Antes de fundar Panthera en 2006 junto a Thomas Kaplan, Alan trabajó casi 30 años en la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre. Allí fue director ejecutivo de la División de Ciencia y Exploración.
Mientras trabajaba en el valle de Hukaung, en Birmania, en 1997, Alan descubrió cuatro nuevas especies de mamíferos. Una de ellas fue el Muntiacus putaoensis, conocido como el ciervo de la hoja, que es el tipo de ciervo más antiguo del mundo.
Su trabajo en Birmania fue muy importante. Gracias a él, se crearon cinco nuevas áreas protegidas para la vida silvestre. Entre ellas están:
- El Parque Marino de la Isla Lampi, que fue el primer parque marino del país.
- El Parque Nacional Hkakabo Razi, el primer y más grande parque nacional del Himalaya en Birmania.
- El Santuario de Vida Silvestre del Valle de Hukaung, el santuario más grande del país.
- La Reserva de Tigres del Valle de Hukaung, que es la reserva de tigres más grande del mundo y una de las áreas protegidas más grandes.
- El Parque Nacional Hponkhan Razi, que conecta el Valle de Hukaung y Hkakabo Razi, formando una gran área protegida de más de 12.950 kilómetros cuadrados.
Su fallecimiento
Alan Rabinowitz falleció el 5 de agosto de 2018. Murió en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center a causa de leucemia.
Libros escritos por Alan Rabinowitz
Alan Rabinowitz escribió varios libros sobre sus experiencias y descubrimientos:
Año | Título |
---|---|
1986/2000 | Jaguar: La lucha de un hombre para crear la primera reserva de jaguares |
1991/2002 | Persiguiendo la cola del dragón: La lucha por salvar a los gatos salvajes de Tailandia |
2001 | Más allá de la última aldea: Un viaje de descubrimiento en la naturaleza prohibida de Asia |
2005 | Personas y vida silvestre: ¿Conflicto o coexistencia? |
2008 | Vida en el valle de la muerte: La lucha por salvar a los tigres en una tierra de armas, oro y ambición |
2014 | Una bestia indomable: El extraordinario viaje del jaguar |
2014 | Un niño y un jaguar |
Véase también
En inglés: Alan Rabinowitz Facts for Kids