Alain Jessua para niños
Datos para niños Alain Jessua |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alain Rene Sando Jessua | |
Nacimiento | 16 de enero de 1932 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 2017 Évreux (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Gaylor | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine, escritor, compositor de bandas sonoras y realizador | |
Alain Jessua (nacido como Alain Rene Sando Jessua en París, Francia, el 16 de enero de 1932 – fallecido en Évreux, Francia, el 30 de noviembre de 2017) fue un talentoso director de cine, productor, guionista y novelista francés. Aunque no formó parte del famoso movimiento cinematográfico conocido como la nouvelle vague (Nueva Ola), sus películas compartían un espíritu innovador.
A lo largo de su carrera, dirigió nueve largometrajes que exploraron diferentes géneros. Sus obras se caracterizan por ser originales y por mostrar una mirada crítica sobre la sociedad de su tiempo.
Alain Jessua recibió varios reconocimientos por su trabajo. Fue nominado 5 veces, incluyendo la prestigiosa Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1967 por su película Jeu de massacre. Ganó 6 premios, destacando el premio al mejor guion en Cannes (1967) y Fantasporto (1985). También obtuvo el Premio Jean Vigo por su cortometraje Léon la lune (1957) y el premio a mejor debut en el Festival de Venecia por La vie à l'envers (1964).
Contenido
- La vida y obra de Alain Jessua
- ¿Cómo empezó Alain Jessua en el cine?
- Sus primeros largometrajes y reconocimientos
- Jeu de massacre (1967): Una comedia con misterio
- Traitement de choc (1973): Un misterio en un centro de salud
- Armaguedon (1977): Un detective tras un misterioso personaje
- Les Chiens (1979): Un drama sobre la seguridad
- Paradis pour tous (1982): Una comedia de ciencia ficción
- Frankenstein 90 (1984): Una versión moderna de un clásico
- En toute innocence (1988): Un thriller psicológico
- Les Couleurs du diable (1997): Su última película
- Alain Jessua como escritor
- Reconocimientos y legado
- Filmografía
- Premios y distinciones
- Novelas
- Véase también
La vida y obra de Alain Jessua
¿Cómo empezó Alain Jessua en el cine?
Alain Jessua comenzó su camino en el cine trabajando como ayudante de dirección. Aprendió de grandes cineastas como Max Ophüls y Marcel Carné. En 1956, dirigió su primer y único cortometraje, llamado Léon la lune. Esta película de 16 minutos, que mostraba la vida de un vagabundo en París, le valió el premio Jean Vigo en 1957.
Sus primeros largometrajes y reconocimientos
En 1964, Alain Jessua dirigió su primer largometraje, La vie à l'envers (La vida al revés). Esta película fue muy bien recibida y ganó premios en los festivales de Cannes y Venecia. La historia trata sobre un hombre que prefiere vivir en su mundo de sueños, alejándose cada vez más de la realidad.
Después de este éxito, Jessua produjo varias de sus propias películas.
Jeu de massacre (1967): Una comedia con misterio
En 1967, dirigió Jeu de massacre, una comedia que ganó el premio al mejor guion en el Festival de Cannes. La película cuenta la historia de una pareja de dibujantes de cómics que, con problemas de dinero, son invitados a la lujosa casa de un admirador. Este admirador se involucra tanto en sus vidas que la pareja empieza a confundir lo real con lo imaginario.
Traitement de choc (1973): Un misterio en un centro de salud
En 1973, Jessua dirigió Traitement de choc (Tratamiento de choque), una película de misterio que tuvo mucho éxito. La trama sigue a Hélène Masson, una empresaria exitosa que se siente cansada y preocupada por el envejecimiento. Por consejo de un amigo, visita un centro de salud exclusivo junto al mar. Allí, los médicos ofrecen un tratamiento para el rejuvenecimiento. Sin embargo, Hélène empieza a sospechar que algo extraño ocurre cuando su amigo aparece sin vida y los trabajadores del centro desaparecen.
Armaguedon (1977): Un detective tras un misterioso personaje
En 1977, Jessua cambió de género con Armaguedon. Esta película, basada en una novela, trata sobre un detective de Interpol que persigue a un hombre que envía cartas amenazantes a la policía y al gobierno, firmando como "Armaguedon". Para atraparlo, la policía le tiende una trampa durante una conferencia importante en París.
Les Chiens (1979): Un drama sobre la seguridad
Su siguiente proyecto fue Les Chiens (Los perros) en 1979, un drama que explora el tema de la seguridad en los barrios. Los vecinos de un lugar deciden entrenar perros para defenderse de los delincuentes. Un médico recién llegado al barrio se opone a esta forma de violencia.
Paradis pour tous (1982): Una comedia de ciencia ficción
En 1982, dirigió la comedia negra de ciencia ficción Paradis per tous (Paraíso para todos). La película trata sobre un doctor que inventa una cura para la depresión. Aunque al principio parece exitosa, pronto se descubren efectos secundarios inesperados que cambian la personalidad de quienes reciben el tratamiento.
Frankenstein 90 (1984): Una versión moderna de un clásico
En 1984, Jessua presentó Frankenstein 90, una divertida versión moderna del clásico monstruo de Frankenstein. En esta historia, un genio de la cibernética crea un monstruo con microprocesadores avanzados. El monstruo se siente solo hasta que se enamora de la pareja de su creador.
En toute innocence (1988): Un thriller psicológico
En toute innocence (Con toda inocencia), de 1988, es un thriller psicológico. La historia comienza cuando una mujer es descubierta con su amante por su suegro. Poco después, el suegro sufre un accidente y queda sin poder hablar. La mujer, sintiéndose culpable, busca una forma de evitar que su secreto sea revelado.
Les Couleurs du diable (1997): Su última película
La última película dirigida por Jessua fue Les Couleurs du diable (Los colores del diablo) en 1997. Esta película es una adaptación moderna del mito de Fausto. Trata sobre un joven pintor que plasma en sus obras escenas de violencia que nunca ha vivido. Una noche, un extraño le propone un trato para hacerlo famoso, pero a cambio, comienzan a ocurrir sucesos violentos que el extraño había predicho. La película no tuvo éxito comercial, lo que frustró a Jessua y lo llevó a dejar de hacer cine.
Alain Jessua como escritor
Después de retirarse de la dirección de películas, Alain Jessua se dedicó a escribir. Publicó seis novelas entre 1999 y 2011.
Reconocimientos y legado
En sus últimos años, Alain Jessua fue homenajeado varias veces. Su cortometraje Léon la lune fue proyectado en el MOMA de Nueva York. El famoso director Martin Scorsese mencionó que La vie à l'envers fue una de las películas que lo inspiraron.
Filmografía
- 1956: Léon la lune (cortometraje)
- 1964: La Vie a l'envers
- 1967: Jeu de massacre
- 1973: Traitement de choc
- 1977: Armaguedon
- 1979: Les Chiens
- 1982: Paradis per tous
- 1984: Frankenstein 90
- 1988: En toute innocence
- 1997: Les Couleurs du diable
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1964 | Mejor ópera prima | La vie à l'envers | Ganador |
1967 | Premio al mejor guion | J'eu de massacre | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1964 | Mejor ópera prima | La vie à l'envers | Ganador |
Novelas
- 1999: Crèvecœur (ed. JC Lattès)
- 2003: Ce sourire-là (ed. JC Lattès)
- 2006: Bref séjour parmi les homes (ed. du Rocher)
- 2007: La Vie a l'envers (ed. Léo Scheer)
- 2008: Un jardin au paradis (ed. Léo Scheer)
- 2011: Petit Ange (ed. Léo Scheer)
Véase también
En inglés: Alain Jessua Facts for Kids