robot de la enciclopedia para niños

Al General Franco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Al general Franco
Franco Viladomat.jpg
La estatua en la exposición Franco, Victoria, República. Impunidad y espacio urbano (octubre de 2016).
Autor Josep Viladomat
Creación 1963
Ubicación Almacén municipal de Via Favència, Barcelona, Bandera de España España
Estilo Figurativo
Material Bronce
Técnica Escultura

Al General Franco es una estatua ecuestre (una estatua de una persona montada a caballo) creada por el escultor Josep Viladomat en 1963. Esta obra estuvo en el castillo de Montjuic en Barcelona hasta el año 2008. Fue retirada debido a una ley que busca eliminar símbolos de gobiernos pasados. Actualmente, la estatua se encuentra guardada en un almacén del Museo de Historia de Barcelona.

Al General Franco: Una Estatua Histórica

¿Qué es una Estatua Ecuestre?

Una estatua ecuestre es una escultura que muestra a una persona montada a caballo. Este tipo de estatuas ha sido muy popular a lo largo de la historia para representar a líderes militares o de gobierno. Desde la Antigua Roma hasta el Renacimiento, muchos artistas importantes crearon estas obras. En Barcelona, por ejemplo, existen otras estatuas ecuestres dedicadas a figuras históricas como el General Prim o Ramón Berenguer III.

¿Por qué se Creó esta Estatua?

La idea de crear una estatua dedicada a Franco en Barcelona surgió del alcalde de la ciudad, José María de Porcioles, en 1960. El alcalde quería agradecer la donación del castillo de Montjuic a la ciudad. Durante el tiempo de Porcioles como alcalde, se colocaron muchas obras de arte público en la ciudad. Algunas de estas obras celebraban el gobierno de la época.

El encargo de la estatua fue para Josep Viladomat. Curiosamente, Viladomat también había creado una obra importante llamada Monumento a la República en 1934. El escultor aceptó el encargo por una situación personal que le ayudó a resolver el alcalde.

¿Cómo es la Estatua?

La estatua muestra a Franco vestido con uniforme militar. Con su mano izquierda, sujeta las riendas del caballo, y su brazo derecho está levantado, como si estuviera dando órdenes a sus tropas. El caballo camina, con una de sus patas delanteras levantada. El estilo de la obra recuerda a las pinturas de Diego Velázquez que muestran a reyes y nobles a caballo.

La estatua fue colocada en el patio de armas del castillo de Montjuic. Fue inaugurada por el propio Franco el 17 de junio de 1963.

¿Qué Pasó con la Estatua Después?

Cuando España se convirtió en una democracia, la estatua sufrió varios actos de vandalismo. En 1985, fue pintada de rosa, lo que llevó a que la retiraran y la guardaran dentro del Museo Militar de Montjuic. En 2011, la estatua fue trasladada a un lugar de exposición que no estaba abierto al público. Finalmente, en 2008, fue retirada de su lugar y llevada a un almacén municipal.

Mientras estaba en el almacén, en 2013, la cabeza de la estatua fue robada. Nunca se supo quién la quitó ni dónde fue a parar.

La Exposición de 2016 y la Polémica

En octubre de 2016, la estatua volvió a ser el centro de una fuerte discusión. Fue expuesta de nuevo en un lugar público como parte de una exposición en el Centro Cultural del Borne. La exposición se llamaba Franco, Victoria, República. Impunidad y espacio urbano.

El objetivo de esta exposición era mostrar cómo algunos símbolos de gobiernos pasados habían permanecido en los espacios públicos durante mucho tiempo. La estatua de Franco se colocó fuera del centro de exposiciones. Su ubicación fue muy criticada por diferentes grupos, especialmente porque el Borne es un lugar con mucha historia para Barcelona.

Desde el día en que se colocó, la estatua fue objeto de varios actos de vandalismo: le arrojaron huevos y pintura, le pusieron objetos encima. Finalmente, el 21 de octubre, la estatua fue derribada y sufrió daños, separándose la figura del caballo. Por esta razón, la obra tuvo que ser retirada de nuevo.

Véase también

  • Arte público de Barcelona
kids search engine
Al General Franco para Niños. Enciclopedia Kiddle.