Muhammad al-Shafra para niños
Datos para niños Muhammad al-Shafra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2.ª mitad del siglo XIII Crevillente, Alicante, España |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1360 Granada, Andalucía, España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, cirujano y botánico | |
Muhammad Ibn Alí Ibn Faray al-Qirbiliäni, más conocido como Muhammad al-Shafra, fue un médico y cirujano muy importante de Al-Ándalus. Nació en Crevillente, España, en la segunda mitad del siglo XIII y falleció en Granada en 1360. Su apodo "al-Shafra" significa "bisturí" en árabe, lo que nos da una pista de su gran habilidad como cirujano.
Contenido
¿Quién fue Muhammad al-Shafra?
Muhammad al-Shafra fue un destacado médico, cirujano y botánico. Su vida se desarrolló en una época de grandes cambios en la península ibérica. Es recordado por sus conocimientos y por los tratamientos que ofrecía a sus pacientes.
Los primeros años de Muhammad al-Shafra
Muhammad al-Shafra nació en Crevillente, una localidad de Alicante, en la segunda mitad del siglo XIII. Aunque no se sabe el año exacto, se cree que fue alrededor de 1270. Su padre era un médico que usaba plantas para curar.
Desde pequeño, Muhammad aprendió de su padre cómo usar las plantas para ayudar a las personas. Así, adquirió conocimientos prácticos sobre la curación.
Su formación y regreso a Crevillente
Para mejorar sus conocimientos, Muhammad al-Shafra se mudó a Valencia. Allí estudió medicina y cirugía con el médico Abd Al.lah Ibn Siräy. Aprendió a tratar lesiones y fracturas, lo que lo convirtió en un médico muy completo.
Después de su formación, el líder de Crevillente le pidió que regresara a su pueblo. Crevillente tenía un estatus especial en ese momento. Era un importante centro de población musulmana semiindependiente en el este de España.
Fama y traslado a Granada
La fama de Muhammad al-Shafra creció por toda la España musulmana. Muchas familias importantes y miembros de la realeza pedían sus servicios. Debido a esto, y a los cambios políticos de la época, se trasladó a Granada.
En Granada, Muhammad al-Shafra trabajó para el sultán Naser de Wadi As (Guadix). Se dice que lo curó de una enfermedad grave. Algunos historiadores creen que también creó un jardín botánico en esa ciudad para el sultán.
Viaje a África y sus escritos
Cuando tenía entre cuarenta y cuarenta y cinco años, Muhammad al-Shafra se mudó al norte de África. Se instaló en la ciudad de Fez, en Marruecos. Esta decisión pudo deberse a la inestabilidad política en la España musulmana.
En Fez, escribió varios libros sobre medicina y cirugía. Uno de los más importantes fue el "Kitab al Istiqsa", un tratado sobre los tumores. Hoy en día, se conservan tres de sus manuscritos en la Real Biblioteca de Fez.
El regreso y el final de su vida
Con más de ochenta años, Muhammad al-Shafra era muy famoso y respetado. Sintió nostalgia por su tierra natal y decidió regresar a la península ibérica a finales de 1359.
Se detuvo en Granada, donde falleció el 6 de febrero de 1360. Su legado como médico y cirujano perdura en la historia.