robot de la enciclopedia para niños

Akigumo (1941) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Akigumo
Akigumo 19 January 1944.jpg
Banderas
Bandera del Imperio del Japón
Historial
Astillero Uraga
Clase Kagerō
Tipo destructor
Operador Armada Imperial Japonesa
Autorizado 1939
Iniciado 2 de julio de 1940
Botado 11 de abril de 1940
Asignado 27 de septiembre de 1941
Baja 10 de junio de 1944
Destino Hundido el 11 de abril de 1944
Características generales
Desplazamiento 2033 toneladas como estándar, 2450 toneladas en pruebas
Eslora 118,5 metros
Manga 10,8 metros
Calado 3,76 metros
Armamento

• Seis cañones de 127 mm • Hasta 28 cañones antiaéreos de 25 mm

• Hasta 10 ametralladoras antiaéreas de 13 mm

• 16 cargas de profundidad

• Ocho tubos lanzatorpedos de 610 mm en dos lanzadores cuádruples.
Propulsión Tres calderas, dos turbinas, dos hélices tripala
Potencia 52 000 HP
Velocidad 35 nudos
Autonomía 5000 millas náuticas a 18 nudos
Tripulación 240 marineros y oficiales

El Akigumo (que significa "nube otoñal" en japonés) fue un destructor, un tipo de barco de guerra rápido y versátil. Fue el último de su serie, la Clase Kagerō. Este barco sirvió en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia del Destructor Akigumo

El Akigumo fue un barco importante en la Armada Imperial Japonesa. Participó en varias misiones clave durante la Segunda Guerra Mundial.

Primeras Misiones y Escoltas

Al inicio de la guerra, el Akigumo formó parte de la escolta de grandes portaaviones como el Zuikaku y el Shōkaku. Su trabajo era proteger a estos barcos más grandes de ataques enemigos.

Participación en la Batalla de las Islas Santa Cruz

El 26 de octubre de 1942, el Akigumo tuvo un papel en la batalla de las Islas Santa Cruz. Junto con otro destructor, el Makigumo, ayudó a hundir el portaaviones estadounidense USS Hornet. Este portaaviones ya había sido muy dañado y abandonado por su tripulación.

Misiones de Suministro y Evacuación

El Akigumo también participó en las misiones conocidas como el Tokyo Express. Estas misiones consistían en llevar tropas y suministros a Guadalcanal. Más tarde, también ayudó en la evacuación de tropas de esa zona, en una operación llamada Operación Ke.

Reparaciones y Mejoras

El 17 de diciembre de 1943, el Akigumo llegó al puerto de Yokosuka. Allí, el barco fue reparado y se le hicieron mejoras. Una de sus torretas de cañones en la parte trasera fue reemplazada por dos montajes de cañones antiaéreos de 25 mm. Esto le daba más capacidad para defenderse de ataques desde el aire.

El Hundimiento del Akigumo

El 11 de abril de 1944, el Akigumo fue hundido por el submarino estadounidense USS Redfin. Esto ocurrió a unas 30 millas al sureste de Zamboanga. Lamentablemente, 137 miembros de la tripulación, incluyendo al capitán del destructor, perdieron la vida en este ataque.

Galería de imágenes

Otros Destructores de la Clase Kagerō

El Akigumo fue parte de una serie de destructores muy importantes. Aquí puedes ver otros barcos de la misma clase:

  • Amatsukaze
  • Arashi
  • Hagikaze
  • Hamakaze
  • Hatsukaze
  • Hayashio
  • Isokaze
  • Kagerō
  • Kuroshio
  • Maikaze
  • Natsushio
  • Nowaki
  • Oyashio
  • Shiranuhi
  • Tanikaze
  • Tokitsukaze
  • Urakaze
  • Yukikaze

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese destroyer Akigumo (1941) Facts for Kids

kids search engine
Akigumo (1941) para Niños. Enciclopedia Kiddle.