Taqueado jaqués para niños
El taqueado jaqués o ajedrezado es un tipo de decoración que se usa en la arquitectura, especialmente en edificios antiguos. Apareció a finales del siglo XI y se puede ver en frisos (bandas decorativas) y arquivoltas (arcos decorados).
Esta decoración se basa en el uso de figuras geométricas, como cuadrados (llamados tacos) o rectángulos (billetes). Estas figuras se colocan de forma alterna, unas hundidas y otras que sobresalen, formando líneas paralelas. Al menos se usan tres líneas, y la forma en que se disponen crea sombras que recuerdan a un tablero de ajedrez. De ahí viene parte de su nombre, "ajedrezado".
El término "taqueado jaqués" se relaciona con la catedral de Jaca, en España, donde esta decoración es muy común. Desde allí, se cree que se extendió a otros edificios religiosos que se encuentran a lo largo del Camino de Santiago, una famosa ruta de peregrinación.
Este motivo decorativo es muy típico del arte románico en España, sobre todo en los edificios que forman parte de la ruta del Camino de Santiago.
Contenido
¿Qué es el Taqueado Jaqués?
El taqueado jaqués es una forma de embellecer los edificios. Imagina que tienes una serie de bloques pequeños, algunos están un poco metidos hacia adentro y otros sobresalen. Cuando los colocas uno tras otro, en varias filas, crean un efecto visual muy interesante, como si fuera un tablero de ajedrez en la pared o en un arco. Esta técnica crea un juego de luces y sombras que le da mucha vida a la piedra.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre "ajedrezado" es fácil de entender, ya que la decoración se parece mucho a un tablero de ajedrez. Por otro lado, "taqueado jaqués" tiene una historia especial. Se llama así porque se encuentra en gran cantidad en la catedral de Jaca, una ciudad importante en el Camino de Santiago. Se cree que desde Jaca, esta forma de decorar se hizo popular y se extendió por muchos otros edificios religiosos a lo largo de esta ruta de peregrinación. Por eso, es una característica muy reconocible del arte románico en España.
¿Es Similar a Otras Decoraciones?
El taqueado jaqués tiene un parecido con otro tipo de decoración llamado "friso de rodillos", que se usaba en el arte románico de la región de Normandía. El friso de rodillos también usa figuras alternas, pero en lugar de cuadrados o rectángulos, crea una forma que parece un pequeño rodillo o cilindro. Aunque son parecidos en su idea de alternar formas, el taqueado jaqués tiene su propio estilo único.
Otros Nombres para Esta Decoración
Además de taqueado jaqués y ajedrezado, esta decoración también se conoce con otros nombres, como:
- Billetes
- Tacos
- Escaqueado
- Dados
¿Dónde Podemos Ver el Taqueado Jaqués?
Puedes encontrar esta hermosa decoración en muchos edificios románicos, tanto en el Camino de Santiago como en zonas cercanas. Algunos de los lugares más destacados donde se puede observar son:
- Catedral de Jaca
- Monasterio de Leyre
- Castillo de Loarre
- San Martín de Frómista
- Catedral del Salvador de Zaragoza
- Monasterio de San Juan de la Peña
- Basílica de San Isidoro de León
- Santo Tomé de Zamora
- Iglesia de San Miguel (Corullón, El Bierzo)
- Iglesia de San Cristóbal de Salamanca
- Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (León)
- Colegiata de Santa María la Mayor y Real de Sar (Santiago)
Galería de imágenes
-
Ábside de la catedral de Jaca
-
Ábside capilla Real del Castillo de Loarre
-
detalle de la decoración de la puerta del Cordero de San Isidoro de León
-
Taqueado jaqués en la ventana del ábside de la Catedral de Zaragoza
