Ahmad Sawqi para niños
Datos para niños Ahmad Sawqiأحمد شوقي |
||
---|---|---|
![]() Ahmad Sawqi, Poeta
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أحمد شوقي | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1868 El Cairo, Egipto |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1932 El Cairo (Egipto) |
|
Nacionalidad | Egipcia | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, lingüista, traductor y escritor | |
Miembro de | Academia Árabe de Damasco | |
Ahmad Sawqi (también escrito Ahmed Shawqi o Chawqi), cuyo nombre completo en árabe es أحمد شوقي, fue un importante poeta y escritor de Egipto. Nació en El Cairo en 1868 y falleció el 14 de octubre de 1932. Es conocido por sus poemas y obras de teatro.
Contenido
La vida de Ahmad Sawqi: Un poeta egipcio
Ahmad Sawqi nació en El Cairo y creció en una familia con buenas conexiones. Su familia tenía orígenes diversos, incluyendo kurdos, circasianos, turcos y griegos. Esto le dio una visión amplia del mundo.
Educación y primeros pasos en la escritura
Después de terminar sus estudios con muy buenas calificaciones, Ahmad Sawqi estudió leyes y se graduó como traductor. Gracias a su talento, le ofrecieron un puesto en la corte del jedive (el gobernante de Egipto en ese momento), Abbas II Hilmi.
Un año después, fue enviado a Francia para seguir estudiando leyes durante tres años. Primero estuvo en la Universidad de Montpellier y luego en la Sorbona de París. Allí, se interesó mucho por el teatro clásico francés, especialmente por las obras de Molière y Jean Racine. También se inspiró en las Fábulas de Jean de La Fontaine, lo que se ve en muchas de sus propias obras.
Obtuvo su título de leyes el 18 de julio de 1893 y regresó a Egipto en 1894.
El exilio y su regreso a Egipto
Ahmad Sawqi tuvo una gran influencia cultural en Egipto hasta 1914. En ese año, tuvo que irse de su país por un tiempo. Esto ocurrió debido a sus ideas sobre la libertad de Egipto. Eligió irse a España, donde vivió por más de cuatro años, hasta 1920.
Durante su tiempo en España, escribió poemas llenos de nostalgia por su país. También mencionó en sus escritos los lugares y la historia árabe de Al-Ándalus (la parte de España que fue gobernada por los árabes en el pasado).
En 1920, regresó a Egipto. En 1927, recibió un gran honor: fue nombrado Amir al Choâara, que significa "Príncipe de los poetas". Este título fue un reconocimiento a su gran aporte a la literatura árabe.
Contribuciones a la literatura árabe
Ahmad Sawqi es considerado el creador del género épico (historias largas y heroicas en verso) en la literatura árabe. Escribió una obra épica sobre la historia del Islam llamada Los estados árabes y los valerosos hombres del Islam.
Fue el primer autor árabe en escribir teatro en verso, creando cinco tragedias y dos comedias. También escribió varios libros de poesía y prosa (escritura normal, no en verso).
Su trabajo se divide en tres etapas:
- La primera etapa incluye su tiempo en la corte del jedive, su viaje a Francia y su primer regreso a Egipto.
- La segunda etapa abarca su tiempo en España.
- La tercera etapa comienza con su segundo regreso a Egipto y dura hasta su fallecimiento. En esta última etapa, escribió mucho sobre temas religiosos y la mayoría de sus obras de teatro.
Obras destacadas de Ahmad Sawqi
Ahmad Sawqi dejó un legado importante en la literatura árabe con sus obras.
Obras de teatro
Escribió varias obras de teatro, tanto tragedias (historias con un final triste) como comedias (historias divertidas).
- Tragedias:
* Majnoun Laila * Masra Kilyubatra ("La muerte de Cleopatra"), que es su obra más famosa. * Antara, basada en la leyenda árabe de Antara. * Ali Bek Al-Kabir * Qambiz
- Comedias:
* As-sit Houda ("La señora Houda") * Al-Bakhila ("El avaro")
Poesía
Su colección de poemas más conocida es Esh-Shawqiyyat, que tiene cuatro volúmenes. Estos volúmenes incluyen poemas y fábulas (historias cortas con una enseñanza) escritas al estilo de La Fontaine. También contienen elogios al jedive y Nahj Al-Burda, un poema en honor al profeta Mahoma.
Véase también
En inglés: Ahmed Shawqi Facts for Kids