robot de la enciclopedia para niños

Agustina González y Romero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustina González y Romero
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1820
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Fallecimiento 4 de diciembre de 1897
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poetisa
Seudónimo la Perejila

Agustina González y Romero fue una destacada poetisa española, nacida el 20 de agosto de 1820 en Las Palmas de Gran Canaria. Falleció en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1897. Era conocida por su apodo, “la Perejila”, y formó parte de un importante grupo de escritores que usaban la sátira a finales del siglo XIX.

Agustina González y Romero: La Poetisa "La Perejila"

¿Quién fue Agustina González y Romero?

Agustina González y Romero fue una escritora que vivió en las Islas Canarias. Se hizo famosa por sus poemas llenos de humor y crítica social. Su estilo era muy particular y la hizo destacar en su época.

Su Vida y Familia

Agustina nació en una familia importante de Gran Canaria. Su padre, Manuel González, era de Santa Cruz de Tenerife y lo conocían como "el Perejil". De ahí viene el apodo de Agustina, "la Perejila".

Su madre, Francisca de Borja Romero Magdaleno, tenía muchas propiedades. Su abuelo materno, Isidoro Romero Ceballos, fue una persona influyente en el gobierno local. Agustina fue bautizada el 27 de agosto de 1820 en la Catedral de Canarias. Tuvo varios hermanos: Prudencio, Isidoro, Francisco, Eloy y María del Carmen.

El Origen de "La Perejila"

El apodo "la Perejila" era una forma cariñosa y popular de referirse a Agustina. Este nombre la conectaba directamente con su padre, "el Perejil". Era común en esa época que los apodos familiares se heredaran.

Su Obra Poética y el Grupo Satírico

Agustina formó parte de un grupo de poetas que escribían sátiras en Las Palmas de Gran Canaria. Este grupo fue activo a finales del siglo XIX y principios del XX. La sátira es un tipo de escritura que usa el humor y la ironía para criticar o burlarse de situaciones, personas o costumbres.

Poesía que Cuestionaba la Sociedad

Los poemas satíricos de Agustina eran muy directos. A veces, no eran bien vistos por algunas personas importantes de la sociedad. Esto se debía a que sus escritos, hechos por una mujer, se atrevían a cuestionar las ideas y las formas de vida de las clases más acomodadas.

Agustina escribía poemas y epigramas (poemas cortos y agudos) que generaban debate. En sus versos, hablaba de la gente común, de los eventos sociales y de diversas situaciones de la época. Sus coplas (canciones populares) ayudaban a que sus ideas se conocieran y se compartieran entre la gente.

El Legado de Agustina González

Mucho tiempo después de su muerte, la obra de Agustina González y Romero siguió siendo importante. En 1982, el escritor Néstor Álamo publicó un libro sobre su vida y sus poemas.

Más tarde, en 2004, la editorial Septem, junto con otras instituciones, publicó una nueva edición de su poesía. Esta edición se basó en el trabajo de Néstor Álamo e incluyó textos de otros autores como Claudio de la Torre y María Rosa Alonso.

Obras Publicadas

  • 1983 – Poesía: La Perejila. Editora Católica.
  • 2002 – Poesía satírica y burlesca. Idea.
  • 2004 – Poesía. Interseptem.
kids search engine
Agustina González y Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.