Augustin Thierry para niños
Datos para niños Augustin Thierry |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Nicolas Augustin Thierry | |
Nacimiento | 10 de mayo de 1795 Blois (Francia) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1856 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Julie de Thierry | |
Educación | ||
Educado en | Pensionnat normal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor y bibliotecario | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jacques Nicolas Augustin Thierry (nacido en Blois, Francia, el 10 de mayo de 1795 y fallecido en París el 22 de mayo de 1856) fue un importante historiador francés.
Se le conoce por ser uno de los primeros historiadores en usar documentos originales para escribir sus obras. También se destacó por la forma tan viva y emocionante en que narraba los hechos históricos.
Contenido
¿Quién fue Augustin Thierry?
Sus primeros años y educación
Augustin Thierry fue el hermano mayor de Amédée Simon Dominique Thierry, quien también fue un historiador. Desde joven, Augustin mostró un gran talento. Estudió en el collège de Blois, donde ganó varios premios.
Gracias a su buen desempeño, pudo ingresar a la prestigiosa Escuela Normal Superior en octubre de 1811. En solo dos años, obtuvo varios títulos en Letras y Ciencias. En 1813, dejó la escuela para ser profesor de humanidades en Compiègne, aunque por poco tiempo, ya que pronto se mudó a París.
Su interés por la historia y la sociedad
Augustin Thierry tenía un carácter entusiasta y se interesó mucho por los ideales de la Revolución francesa. Se acercó a las ideas de Henri de Saint-Simon, un pensador que buscaba mejorar la sociedad. Thierry trabajó como su secretario entre 1814 y 1817.
A diferencia de otros seguidores de Saint-Simon, Thierry decidió enfocarse en la historia. Su pasión por la historia creció al leer Les Martyrs de François-René de Chateaubriand. También le gustaban las obras de Walter Scott, lo que influyó en su forma de ver la historia como algo con un toque literario y dramático.
Sus inicios como escritor y periodista
En 1817, Augustin Thierry comenzó a escribir para el periódico Le Censeur (que luego se llamó Censeur Européen). Publicaba un artículo por semana hasta 1819. En sus escritos, buscaba encontrar en la historia argumentos para entender la política de su tiempo.
Ya en esos artículos, se veían sus ideas principales sobre temas como las invasiones bárbaras, la conquista de Inglaterra por los normandos y el desarrollo de las ciudades. Después de que Censeur Européen dejó de publicarse en 1820, Thierry continuó exponiendo sus ideas en sus Lettres sur l'histoire de France, publicadas en el Courrier Français en 1820.
¿Cómo cambió la forma de estudiar la historia?
La importancia de las fuentes originales
Gracias a Claude Fauriel, un experto en idiomas e historia, Augustin Thierry aprendió a usar fuentes originales. Esto significaba que, en lugar de solo leer lo que otros historiadores habían escrito, él iba directamente a los documentos antiguos.
En 1825, publicó su obra Histoire de la conquête de l'Angleterre par les Normands. Para escribirla, se basó en crónicas latinas y leyes anglosajonas que antes no se habían entendido bien. Este libro fue muy bien recibido.
Desafíos de salud y perseverancia
El largo trabajo en su libro sobre la conquista de Inglaterra causó a Augustin Thierry graves problemas de vista. En 1826, tuvo que contratar secretarios para que le ayudaran, y años después, quedó casi ciego. A pesar de esto, siguió trabajando en sus investigaciones.
En 1827, reeditó sus Lettres sur l'histoire de France, añadiendo quince nuevas secciones. En ellas, describía momentos importantes de la aparición de las communes medievales (que eran como los ayuntamientos de la época). Para esto, usó crónicas de los siglos XI al XIII y cartas de las comunidades.
En 1828, su salud empeoró aún más, quedando paralizado y ciego. Durante este tiempo, mantuvo una amistad por carta con François-René de Chateaubriand.
Reconocimientos y últimos años
Apoyo político y nuevos proyectos
Thierry apoyó con entusiasmo la Revolución de Julio, que llevó a sus amigos al poder. François Guizot, quien fue nombrado ministro, le otorgó una pensión. El hermano de Augustin, Amédée, fue nombrado prefecto y lo invitó a pasar temporadas en su casa para descansar.
En 1834, Thierry reeditó sus primeros ensayos bajo el título Dix ans d'études historiques. También publicó Récits des temps mérovingiens (desde 1833), donde narraba de forma vívida historias de Grégoire de Tours. Por esta obra, recibió el Prix Gobert en 1841. Ya era miembro de la Académie des inscriptions et belles-lettres desde 1830.
En 1835, el duque de Orleans le ofreció dirigir su biblioteca. Su amigo Guizot le encargó dirigir la publicación de importantes documentos históricos, como el Essai sur le Tiers état de 1850. También se encargó de publicar los Documents inédits, una colección de documentos sobre el Tercer Estado.
Legado y desafíos personales
Augustin Thierry realizó el primer estudio detallado de las instituciones municipales francesas. A pesar de su gran aporte, después de su muerte no fue tan recordado como debería.
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por problemas personales y de salud. Su esposa, Julie de Querengal, quien fue una colaboradora muy importante para él, falleció el 9 de junio de 1844. La Revolución de 1848 también le afectó, ya que arruinó su visión de la historia y le hizo perder gran parte de sus ingresos.
Hacia el final de su vida, Thierry empezó a cambiar algunas de sus ideas y se acercó a la Iglesia. Murió en París en 1856.
¿Cuál fue su aporte a la historia?
Según el historiador José Luis Romero, Augustin Thierry fue clave para entender la historia como una "sociología histórica". En su obra Considérations sur l'histoire de France (1840), Thierry analizó cómo se interpretaba la historia de Francia, especialmente en las discusiones sobre el origen del pueblo francés, que enfrentaban a la nobleza y a la burguesía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Augustin Thierry Facts for Kids