Agustín Gómez Morato para niños
Datos para niños Agustín Gómez Morato |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1879 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1952 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino de España República Española |
|
Rama militar | Ejército de Tierra | |
Mandos |
|
|
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Agustín Gómez Morato (nacido en Valencia, el 11 de diciembre de 1879, y fallecido en la misma ciudad el 1 de febrero de 1952) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de general de división en el Ejército de Tierra. Ocupó varios cargos destacados durante el periodo de la Segunda República.
Contenido
Agustín Gómez Morato: Un Militar Español
Agustín Gómez Morato dedicó su vida a la carrera militar. Ingresó en el ejército el 26 de agosto de 1895. Con mucho esfuerzo y dedicación, fue ascendiendo de rango. En 1928, alcanzó el grado de general de división.
Su Papel Durante la Segunda República
Cuando se proclamó la Segunda República en 1931, Agustín Gómez Morato era el gobernador militar de la región de Aragón. En ese momento, tuvo un pequeño incidente relacionado con la bandera. Él ordenó que se izara la bandera de la República, ya que aún ondeaba la bandera de la monarquía.
Apoyo a las Reformas Militares
Agustín Gómez Morato apoyó las importantes reformas que se hicieron en el ejército. Estas reformas fueron impulsadas por Manuel Azaña, quien en ese momento era una figura clave en el gobierno. Gracias a su apoyo, Gómez Morato fue nombrado jefe del Ejército de Marruecos a principios de 1932. Su residencia estaba en Ceuta, y desde allí dirigía las dos zonas militares españolas en el protectorado.
En 1935, el jefe del Gobierno, Alejandro Lerroux, lo nombró jefe de la III División Orgánica, con sede en Valencia. Sin embargo, en 1936, volvió a estar al mando del Ejército de Marruecos.
Eventos de 1936 y su Detención
En julio de 1936, mientras se encontraba en Larache, Gómez Morato recibió una llamada telefónica. Le informaron que algunas unidades del Ejército de África se habían levantado en armas. Él se dirigió rápidamente a Melilla para intentar controlar la situación. Sin embargo, al aterrizar en el aeropuerto de Melilla, fue detenido por los militares que se habían levantado.
Durante el conflicto que siguió, Agustín Gómez Morato permaneció arrestado. Una vez que el conflicto terminó, fue juzgado y condenado a doce años de prisión. Tiempo después, fue puesto en libertad. Falleció en Valencia el 1 de febrero de 1952.