Agustí Pujol (padre) para niños
Datos para niños Agustí Pujol |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1554 Tortosa (España) |
|
Fallecimiento | 1622 Tortosa (España) |
|
Familia | ||
Hijos | Agustí Pujol | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Movimiento | Renacimiento | |
Agustí Pujol (padre) fue un importante escultor español que vivió durante el Renacimiento en la región de Cataluña. Nació en Tortosa, España, en el año 1554 y se cree que falleció en la misma ciudad alrededor de 1620. Es conocido por sus impresionantes retablos y otras obras de arte religioso.
Contenido
¿Quién fue Agustí Pujol y su familia?
Agustí Pujol nació el 9 de julio de 1554 en Tortosa. Su padre, Arnau Pujol, era un picapedrero, lo que significa que trabajaba la piedra. Agustí se casó con Cándida Sebil en julio de 1582.
¿Tuvo Agustí Pujol hijos que siguieran sus pasos?
Sí, Agustí Pujol tuvo un hijo que también se llamó Agustí Pujol. Él siguió los pasos de su padre y se dedicó a la escultura. A partir de 1603, padre e hijo compartieron el mismo taller durante unos quince años. Debido a esto, a veces es difícil saber con certeza qué obras fueron hechas por el padre y cuáles por el hijo.
¿Cuándo falleció Agustí Pujol?
No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero se cree que fue alrededor de 1620. Un documento de 1622 menciona a su esposa como viuda, lo que confirma que Agustí Pujol, el "estatuario" (escultor) de Tortosa, ya había fallecido.
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Agustí Pujol?
Agustí Pujol comenzó a crear obras importantes desde joven. En 1583, realizó una imagen para la Iglesia de Santa María de Montblanc, aunque esta obra se perdió.
¿Qué obras se conservan de Agustí Pujol?
Una de sus primeras obras que aún se conserva es un Cristo crucificado para la catedral de Tarragona. Esta escultura fue terminada en 1587 y hoy se puede ver en el Museo Diocesano de esa ciudad.
¿Qué retablos y fachadas importantes realizó?
A partir de 1587, Agustí Pujol recibió muchos encargos para hacer retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.
- Retablo de Reus: Trabajó en el retablo de la iglesia Prioral de San Pedro en Reus. Este retablo había sido comenzado por otro escultor y Agustí lo terminó. Lamentablemente, este retablo sufrió un incendio y solo se conservan algunas de sus imágenes.
- Púlpitos de Reus: También en la iglesia de Reus, Agustí Pujol hizo dos púlpitos (plataformas elevadas desde donde se predica). Estos fueron destruidos en 1936, pero uno de ellos ha sido reconstruido gracias a fotografías antiguas.
- Otros retablos: En 1590, firmó contratos para el retablo mayor de la Basílica de Santa María de Vilafranca, el retablo del Rosario para la iglesia parroquial de La Selva del Campo y el retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María de Martorell.
- Fachada de Montblanc: Entre 1590 y 1594, Agustí Pujol también creó la fachada de piedra de la iglesia de Montblanch.
- Colaboración con su hijo: En 1611, trabajó junto a su hijo Agustí Pujol en el retablo del Rosario para la iglesia de la catedral del Espíritu Santo de Tarrasa.
¿Qué pasó con muchas de sus obras?
Tristemente, muchas de las obras de Agustí Pujol fueron destruidas durante un conflicto en España en el siglo XX. Esto significa que solo podemos conocer algunas de sus creaciones a través de documentos o fotografías.