Agostino Veneziano para niños
Agostino Veneziano, cuyo nombre real era Agostino Musi, fue un talentoso grabador italiano que vivió durante el Renacimiento. Nació en Venecia alrededor de 1490 y falleció en Roma en 1540.

Agostino Veneziano fue parte de un grupo de artistas que trabajaron junto a Marcantonio Raimondi, un grabador muy apreciado por el famoso pintor Rafael Sanzio. Al igual que otros grabadores de su tiempo, como Marco Dente, Agostino se especializó en hacer copias de obras de arte. Esto era muy importante porque permitía que más personas tuvieran acceso a las imágenes de los grandes maestros del Renacimiento.
Una característica especial de Agostino era que firmaba y fechaba sus trabajos. Esto ha ayudado mucho a los historiadores del arte a entender mejor su carrera y la gran cantidad de obras que creó. Se conocen unas 140 obras que llevan su firma, ¡pero se cree que hizo muchas más!
Contenido
¿Qué obras importantes realizó Agostino Veneziano?
Agostino fue conocido como "Veneziano" por su lugar de nacimiento, Venecia. Sus primeros trabajos conocidos, que datan de 1514, fueron copias de obras de otros artistas. Por ejemplo, hizo grabados de "La última cena" de Durero y de "El astrólogo" de Giulio Campagnola.
Sus inicios en Florencia y su llegada a Roma
Otras copias que realizó, como "Cleopatra" (1515) de Baccio Bandinelli y "Cristo muerto sostenido por tres ángeles" (1516) de Andrea del Sarto, nos indican que Agostino estuvo en Florencia durante esos años. Después de su tiempo en Florencia, se mudó a Roma. Allí, comenzó a trabajar como ayudante en el taller de Marcantonio Raimondi, donde aprendió y perfeccionó sus habilidades.
Colaboración en la serie de "Los hechos de los Apóstoles"
Alrededor de 1516, Agostino creó una plancha de grabado para el taller de Raimondi llamada "La muerte de Ananías". Esta obra formaba parte de una serie de grabados sobre "Los hechos de los Apóstoles". Estos grabados se basaban en los diseños que Rafael Sanzio había hecho para los tapices de la famosa Capilla Sixtina. Agostino fue el autor de varias de las planchas de esta importante serie.
Grabados de temas mitológicos y escenas de la vida artística
Agostino también hizo grabados de temas mitológicos. Por ejemplo, alrededor de 1520, hizo una copia de la plancha "Hércules y Anteo" de Raimondi, que se basaba en un diseño de Giulio Romano. Años más tarde, en 1533, volvió a trabajar sobre el mismo tema, pero con una composición diferente. En esta nueva versión, el combate entre Hércules y el gigante era observado por la diosa Gea, la madre de Anteo.
Además de temas mitológicos, Agostino también grabó escenas de la vida cotidiana y artística. Un ejemplo es "Hombre y mujer uniendo sus manos", basado en un diseño de Rafael. Otra de sus estampas más valiosas es "La academia de Baccio Bandinelli". Esta obra es muy importante porque nos muestra cómo era el taller de este escultor florentino, dándonos una idea de cómo trabajaban los artistas en esa época.
Galería de imágenes
-
Alcibíades, en un grabado de Veneziano.
Véase también
En inglés: Agostino Veneziano Facts for Kids