robot de la enciclopedia para niños

Golada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golada
Agolada
municipio de Galicia
Escudo de Agolada.svg
Escudo

Casa do Concello de Agolada.JPG
Golada ubicada en España
Golada
Golada
Ubicación de Golada en España
Golada ubicada en Provincia de Pontevedra
Golada
Golada
Ubicación de Golada en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Deza
• Partido judicial Lalín
Ubicación 42°45′44″N 8°01′11″O / 42.762222, -8.019722
Superficie 104 km²
Población 2282 hab. (2024)
• Densidad 23,38 hab./km²
Gentilicio agolense
Código postal 36520
Alcalde (2019) Luis Calvo Miguélez (PAYJ)
Sitio web http://www.agolada.es/

Agolada es una pequeña villa y un municipio que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la región de Galicia, España. Es conocida oficialmente como Agolada, aunque a veces se le llama Golada. Forma parte de la Comarca do Deza.

¿Dónde se encuentra Agolada?

Agolada está ubicada en el extremo noreste de la provincia de Pontevedra. Se sitúa entre el río Ulla, la sierra del Farelo y el río Arnego. Está bastante cerca del centro geográfico de Galicia, que se encuentra en Antas de Ulla.

Geografía y clima de Agolada

Montañas y ríos

El punto más alto de Agolada es el monte do Farelo, que mide 956 metros. El río Ulla es muy importante, ya que marca el límite norte del municipio. Cerca de la zona de Brocos, el río Ulla se une al río Arnego. Esta unión ocurre antes de llegar al embalse de Portodemouros.

Clima local

El clima en Agolada es de tipo oceánico interior. Esto significa que los inviernos suelen ser suaves y los veranos son frescos. Cada año, caen alrededor de 1.290 milímetros de lluvia.

¿Cómo se organiza Agolada?

Agolada se divide en varias zonas más pequeñas llamadas parroquias. Cada parroquia tiene su propio nombre y, a veces, un santo patrón.

Parroquias del municipio

Aquí tienes una lista de las parroquias que forman parte de Agolada:

  • Agra (San Miguel)
  • Artoño (Santa Eulalia)
  • Baíña (San Pedro)
  • Bais (San Paio)
  • Basadre (Santa María)
  • Berredo (Santa María)
  • Borrajeiros (San Cristóbal)
  • Brántega (San Lourenzo)
  • Brocos (San Miguel)
  • Carmoega (San Pedro)
  • Eidián (Santiago)
  • Esperante (San Cibrao)
  • Ferreiroa (San Pedro)
  • Gurgueiro (San Miguel)
  • Merlin (San Pedro)
  • Orrea (San Andrés)
  • Ramil (San Martiño)
  • Santa Comba (San Xoán)
  • Sejo
  • Sesto
  • Trabancas (San Mamed)
  • Val (Santa María)
  • Ventosa (San Xulián)
  • Vilariño (Santa María)

Origen del nombre de Agolada

El nombre oficial, Agolada, viene de una expresión antigua en latín: Aqua Lata. Esto significa "agua conducida" o "agua llevada". Se cree que se refiere a un canal o "levada" que desviaba agua de un río para regar o mover molinos.

A veces, la gente también usa el nombre Golada. Algunos expertos piensan que esto pudo haber ocurrido porque la "A" inicial de Agolada se confundió con el artículo "la". Sin embargo, el nombre original y más preciso es Agolada.

Población y economía de Agolada

¿Cuánta gente vive en Agolada?

En 2024, Agolada tiene una población de 2282 habitantes. La capital del municipio, que también se llama Golada, tiene unos 500 habitantes.

A lo largo de los años, la población de Agolada ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener más de 7000 habitantes. Sin embargo, debido a que muchas personas se han mudado a otros lugares en busca de oportunidades, la población ha disminuido.

¿A qué se dedica la gente en Agolada?

Históricamente, la economía de Agolada se basaba en la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Hoy en día, la actividad principal es la cría de animales, especialmente vacunos (ganado vacuno) y porcinos (cerdos).

Aunque hay muchas granjas, la economía se enfrenta a desafíos. Algunas tierras no son adecuadas para el cultivo y la estructura de las explotaciones necesita mejoras.

Fiestas y tradiciones en Agolada

Agolada celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas principales

  • Fiestas Patronales: Se celebran el 30 de junio en honor a San Pedro, el patrón de la parroquia de Ferreiroa.
  • Feria Mensual: Todos los días 12 de cada mes, se organiza una feria. Aquí puedes encontrar ganado, alimentos, ropa, herramientas y muchas otras cosas.
  • Fiesta Medieval: El 11 de agosto, justo antes de la feria de ese mes, se celebra una Fiesta Medieval. Es un evento muy divertido que te transporta al pasado, con actividades y una Feria de Artesanía.
  • Fiesta de los Chóferes: Esta fiesta suele tener lugar el último fin de semana de julio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agolada Facts for Kids

kids search engine
Golada para Niños. Enciclopedia Kiddle.